Gerardo Martínez, titular de Uocra, expresó su desacuerdo con el proyecto presentado por el ministro Federico Sturzenegger durante el encuentro en la Casa Rosada, que se presentará el 9 de diciembre en el Congreso.
Gerardo Martínez, titular de Uocra, expresó su desacuerdo con el proyecto presentado por el ministro Federico Sturzenegger durante el encuentro en la Casa Rosada, que se presentará el 9 de diciembre en el Congreso.

En la última reunión del Consejo de Mayo, realizada en la Casa Rosada bajo la presidencia de Manuel Adorni, la Confederación General del Trabajo (CGT) rechazó de plano la reforma laboral impulsada por el Gobierno de Javier Milei. Gerardo Martínez, líder de Uocra y representante sindical, manifestó su oposición a los postulados enumerados por el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, argumentando que implican retrocesos en derechos laborales adquiridos.
La central obrera sostiene que el proyecto reproduce medidas del Decreto 70/23, ya judicializadas con éxito, y no ofrece soluciones reales a la economía, priorizando la flexibilización sobre el fortalecimiento de PyMEs y salarios dignos. Martínez advirtió que no acompañará iniciativas que generen precariedad, desigualdad o exclusión, exigiendo un diálogo transparente que incluya a todos los sectores.
El rechazo se produce en medio de tensiones, con la CGT proponiendo en contrapartida un pacto productivo basado en producción, trabajo digno y negociación colectiva, rechazando el concepto de “costo argentino” como excusa para desregular. Fuentes sindicales indican que, de avanzar sin modificaciones, el proyecto será considerado exclusivamente oficialista, sin aval cegetista.
El Consejo acordó presentar un informe final el 9 de diciembre, pero las discrepancias sobre convenios colectivos, democracia sindical y flexibilidad horaria persisten, amenazando con endurecer el debate legislativo en sesiones extraordinarias.
El Tribunal de Disciplina de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) impuso sanciones al Club Estudiantes de La Plata y a su presidente Juan Sebastián Verón tras el polémico pasillo de homenaje que el equipo realizó dando la espalda a Rosario Central, campeón anual 2025.
Con el piloto argentino presente, se corre este fin de semana la jornada 23, penúltima, del campeonato mundial de Fórmula 1.
La Sala Penal Especial de la Corte Suprema de Perú dictó sentencia contra el expresidente Pedro Castillo por conspiración en el intento de golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022. El tribunal impuso 11 años, 5 meses y 15 días de prisión, más inhabilitación por 2 años y reparación civil solidaria.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos ajustó al alza las cifras de julio y agosto, logrando un crecimiento del 0,5% en el tercer trimestre de 2025, impulsado por intermediación financiera y desestacionalización, lo que revirtió proyecciones de caída consecutiva.
Gobernadores de Salta, Catamarca, Tucumán, Misiones, Neuquén y Santiago del Estero avanzaron en la creación de un interbloque legislativo conjunto. El grupo busca negociar recursos provinciales y disputar la tercera fuerza al peronismo tradicional.
Luciano Zani priorizó el “interés superior del niño” ante obstrucción intestinal grave en hospital Castro Rendón; padres se opusieron a posible transfusión por mandatos bíblicos, pero Estado intervino vía Defensoría para evitar “desenlace fatal”.
El ministro ironizó críticas con gráfico de cantidades récord hasta septiembre, pese a retenciones cero temporales; dólar mayorista cotiza en $1.446, cerca del techo de banda, mientras analistas alertan por reservas y shocks externos.
Condiciones climáticas óptimas y récord de siembra permiten medir potencial de 12 variedades INTA en rendimientos hasta 8.000 kg/ha bajo riego. Ensayos en 25-30 localidades comparan ciclos largo, intermedio, corto y Clearfield ante royas y fusariosis.