Argentina lanza vacuna terapéutica contra melanoma agresivo

Desarrollada tras 30 años de investigación por José Mordoh (Conicet), ya disponible en Hospital María Curie para estadios IIB-IIIA post-cirugía. Estimula linfocitos T contra micrometástasis con 70% eficacia en prevención de recaídas y menos efectos adversos que interferón.

La ciencia argentina celebra el lanzamiento de Vaccimel, primera vacuna terapéutica celular nacional contra melanoma cutáneo en fases tempranas de alto riesgo (IIB, IIC, IIIA), aprobada por Anmat en 2021 y producida por Laboratorio Pablo Cassará. Se aplica como tratamiento adyuvante tras cirugía, con 13 dosis en dos años ambulatorias para entrenar linfocitos T CD8 que detectan y destruyen células tumorales residuales.​

El proyecto, liderado por José Mordoh del Instituto Leloir y Fundación Cáncer, superó ensayos clínicos mostrando 70% curaciones en pacientes operados, evitando recaídas tempranas mediante antígenos poli-valentes que evitan resistencias tumorales. Inicialmente en Hospital Oncología María Curie (CABA), se expande a centros del interior con capacitaciones en curso.​

Expertos como Ana Clara Acosta (Hospital Ramos Mejía, SAD) destacan su rol en pacientes quirúrgicos de alto riesgo, diferenciándola de vacunas preventivas al activar inmunidad específica post-diagnóstico. Argentina posiciona terapias celulares regionales, exportando experiencia a EE.UU. y avanzando hacia CAR-T.​

Prevención clave incluye regla ABCDE (asimetría, bordes irregulares, color variado, diámetro >6mm, evolución) ante exposición UV, piel clara o lunares múltiples. Este hito invita a priorizar detección temprana para maximizar eficacia terapéutica

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Aerolíneas Argentinas moderniza su flota con fondos propios

La aerolínea estatal anunció su primera inversión financiada íntegramente con recursos propios para modernizar su flota con cuatro Airbus A330neo y 14 Boeing 737 MAX. Además, invertirá más de 65 millones de dólares en renovar cabinas y añadir conectividad Wi-Fi desde 2027.

Frida Kahlo logra récord con retrato vendido en subasta

La obra “El sueño (La cama)” de Frida Kahlo se subastó por 54,7 millones de dólares en Sotheby’s, Nueva York. El autorretrato de 1940 superó expectativas y marcó nuevo máximo para una artista mujer y latinoamericana. Procedía de colección privada por 45 años.

Patricia Bullrich se reunió con Senadores de LLA

Patricia Bullrich, ministra de Seguridad saliente y futura jefa del bloque La Libertad Avanza (LLA) en el Senado, encabezó este jueves las últimas reuniones previas a la jura de los nuevos senadores, entre ellos Lorena Villaverde, electa por Río Negro y cuya asunción genera controversia por impugnaciones políticas ligadas a supuestos vínculos con narcotráfico.

Descubren huellas de dinosaurios en la Amazonía

Una investigación paleontológica inédita confirmó la presencia de grandes dinosaurios hace más de cien millones de años en la cuenca de Tacutú en la Amazonia brasileña, el hallazgo llena un vacío geográfico clave del registro fósil sudamericano.

Yanina Latorre y Romina Scalora discutieron a los gritos

En un tenso cruce durante el programa LAM, Yanina Latorre utilizó el término “peroncha” para referirse a Romina Scalora, lo que generó la reacción de la panelista que se sintió agredida y respondió con firmeza, evidenciando la fuerte tensión política y personal entre ambas.

Santiago del Estero: Madre admite haber asesinado a su hija

María de los Ángeles Russo, de 28 años, confesó haber asesinado a su hija Diana, de 9 años, en La Banda, Santiago del Estero, a fines de octubre. La mujer administró clonazepam y la asfixió tras supuestos acosos escolares que llevaron a la menor a decir que no quería vivir.

La AFA Sancionó a Estudiantes de la plata y suspendió a Verón

El Tribunal de Disciplina de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) impuso sanciones al Club Estudiantes de La Plata y a su presidente Juan Sebastián Verón tras el polémico pasillo de homenaje que el equipo realizó dando la espalda a Rosario Central, campeón anual 2025.