La ciencia argentina celebra el lanzamiento de Vaccimel, primera vacuna terapéutica celular nacional contra melanoma cutáneo en fases tempranas de alto riesgo (IIB, IIC, IIIA), aprobada por Anmat en 2021 y producida por Laboratorio Pablo Cassará. Se aplica como tratamiento adyuvante tras cirugía, con 13 dosis en dos años ambulatorias para entrenar linfocitos T CD8 que detectan y destruyen células tumorales residuales.
El proyecto, liderado por José Mordoh del Instituto Leloir y Fundación Cáncer, superó ensayos clínicos mostrando 70% curaciones en pacientes operados, evitando recaídas tempranas mediante antígenos poli-valentes que evitan resistencias tumorales. Inicialmente en Hospital Oncología María Curie (CABA), se expande a centros del interior con capacitaciones en curso.
Expertos como Ana Clara Acosta (Hospital Ramos Mejía, SAD) destacan su rol en pacientes quirúrgicos de alto riesgo, diferenciándola de vacunas preventivas al activar inmunidad específica post-diagnóstico. Argentina posiciona terapias celulares regionales, exportando experiencia a EE.UU. y avanzando hacia CAR-T.
Prevención clave incluye regla ABCDE (asimetría, bordes irregulares, color variado, diámetro >6mm, evolución) ante exposición UV, piel clara o lunares múltiples. Este hito invita a priorizar detección temprana para maximizar eficacia terapéutica