La campaña triguera 2025/26 se perfila excepcional por recarga hídrica otoñal, temperaturas favorables en llenado y ausencia de estrés abiótico, impulsando récord de siembra que valida la genética INTA desarrollada en seis estaciones experimentales (Marcos Juárez, Pergamino, Balcarce, etc.). Expertos como Guillermo Donaire (INTA) y Dionisio Gómez (INASE) destacan curvas de respuesta a nutrientes que triplican promedios provinciales de 3.000 kg/ha en condiciones controladas.
El programa nacional de mejoramiento, activo desde 1959, ofrece 12 variedades (4 ciclo largo, 3 intermedio, 2 corto, 2 panaderas grupo 1, 1 Clearfield), evaluadas en 60-70 materiales por 25-30 localidades con cuatro siembras cada una. Datos extrapampeanos en Córdoba, Salta y Chaco fortalecen adaptabilidad sanitaria frente a royas, fusariosis y virus húmedos.
Vinculación con Luis Dreyfus (Macro Seed/MS INTA) acelera multiplicación comercial, posicionando al INTA como competidor público ante multinacionales. Articulación con CREA, Aapresid y productores genera datos para manejo óptimo en nutrición, riego y sanidad.
Esta ventana climática invita a productores a seleccionar genética por región, maximizando exportaciones ante demanda global de trigo argentino competitivo.