Encuesta UTDT noviembre registra 29,7% promedio (mediana 23%), con descensos de hasta 8,2% en Interior; hogares bajos proyectan 31,7% vs. 28,7% altos, reflejando sensibilidad a alimentos pese a menor dispersión general.
Encuesta UTDT noviembre registra 29,7% promedio (mediana 23%), con descensos de hasta 8,2% en Interior; hogares bajos proyectan 31,7% vs. 28,7% altos, reflejando sensibilidad a alimentos pese a menor dispersión general.

La Encuesta de Expectativas de Inflación de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), entre 1-13 noviembre, midió inflación esperada a 30 días en 3,62% (mediana 2%), y a 12 meses en 29,7% (mediana 23%), con rango intercuartil 15-40% que evidencia convergencia de pronósticos ante estabilidad nominal.
Regionalmente, el Interior lideró la baja de 36,3% a 28,1% (-8,2 pp), seguido por GBA (39,1% a 31,6%, -7,5 pp) y CABA (35,2% a 33,4%, -1,8 pp), señalando ajuste más rápido fuera del AMBA. Por ingresos (proxy educativo), la brecha se amplió a 3 pp: bajos 31,7%, altos 28,7%.
Estos datos, clave para inercia inflacionaria, coinciden con REM-BCRA que prevé inflación anual ~27-30% para 2025, con mensual <2% diciembre y tipo de cambio ~$1.500.
La menor variabilidad sugiere anclaje de expectativas, beneficiando consumo y precios futuros pese a volatilidades estacionales y tarifarias.
Además, la encuesta incorpora variables adicionales como nivel educativo —que actúa como proxy del ingreso— para evidenciar brechas sociales en las expectativas, siendo los hogares de menores ingresos los que esperan mayores índices inflacionarios que los de ingresos altos, reflejando mayor sensibilidad a aumentos en alimentos y servicios básicos.
Esta medición se realiza periódicamente para proveer a los decisores de política pública y a actores económicos de un termómetro actualizado sobre la evolución de las percepciones inflacionarias, con especial atención a su impacto en la formación de precios y en la inercia inflacionaria.
Este mecanismo estadístico complementa otras fuentes oficiales como el Indec y el Relevamiento de Expectativas de Mercado del Banco Central (REM), y constituye un indicador clave en la definición y ajuste de las políticas económicas y monetarias en Argentina.
La aerolínea estatal anunció su primera inversión financiada íntegramente con recursos propios para modernizar su flota con cuatro Airbus A330neo y 14 Boeing 737 MAX. Además, invertirá más de 65 millones de dólares en renovar cabinas y añadir conectividad Wi-Fi desde 2027.
La obra “El sueño (La cama)” de Frida Kahlo se subastó por 54,7 millones de dólares en Sotheby’s, Nueva York. El autorretrato de 1940 superó expectativas y marcó nuevo máximo para una artista mujer y latinoamericana. Procedía de colección privada por 45 años.
La eliminación del Torneo Clausura lo dejó sin chances de clasificar directamente a fase de grupos y ahora depende de terceros.
Patricia Bullrich, ministra de Seguridad saliente y futura jefa del bloque La Libertad Avanza (LLA) en el Senado, encabezó este jueves las últimas reuniones previas a la jura de los nuevos senadores, entre ellos Lorena Villaverde, electa por Río Negro y cuya asunción genera controversia por impugnaciones políticas ligadas a supuestos vínculos con narcotráfico.
Una investigación paleontológica inédita confirmó la presencia de grandes dinosaurios hace más de cien millones de años en la cuenca de Tacutú en la Amazonia brasileña, el hallazgo llena un vacío geográfico clave del registro fósil sudamericano.
En un tenso cruce durante el programa LAM, Yanina Latorre utilizó el término “peroncha” para referirse a Romina Scalora, lo que generó la reacción de la panelista que se sintió agredida y respondió con firmeza, evidenciando la fuerte tensión política y personal entre ambas.
María de los Ángeles Russo, de 28 años, confesó haber asesinado a su hija Diana, de 9 años, en La Banda, Santiago del Estero, a fines de octubre. La mujer administró clonazepam y la asfixió tras supuestos acosos escolares que llevaron a la menor a decir que no quería vivir.
El Tribunal de Disciplina de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) impuso sanciones al Club Estudiantes de La Plata y a su presidente Juan Sebastián Verón tras el polémico pasillo de homenaje que el equipo realizó dando la espalda a Rosario Central, campeón anual 2025.