Gobernadores de Salta, Catamarca, Tucumán, Misiones, Neuquén y Santiago del Estero avanzaron en la creación de un interbloque legislativo conjunto. El grupo busca negociar recursos provinciales y disputar la tercera fuerza al peronismo tradicional.
Gobernadores de Salta, Catamarca, Tucumán, Misiones, Neuquén y Santiago del Estero avanzaron en la creación de un interbloque legislativo conjunto. El grupo busca negociar recursos provinciales y disputar la tercera fuerza al peronismo tradicional.

Gustavo Sáenz, gobernador de Salta, lideró las conversaciones junto a Raúl Jalil de Catamarca, Osvaldo Jaldo de Tucumán, Hugo Passalacqua de Misiones, Marcelo Orrego de Neuquén y Gerardo Zamora de Santiago del Estero.
Los mandatarios se reunieron esta semana en Buenos Aires para delinear el interbloque, que podría sumar 25 a 30 legisladores entre diputados y senadores. El objetivo radica en fortalecer la voz del interior del país frente a la polarización entre La Libertad Avanza y Unión por la Patria.
Estos líderes provinciales rechazan que la agenda nacional dependa del Conurbano bonaerense. Jalil propuso que el presidente del bloque provenga del interior, lo que resalta la aspiración a mayor descentralización. La movida responde a tensiones internas en espacios peronistas no kirchneristas y busca posiciones pragmáticas en temas como obras públicas y coparticipación.
El interbloque debilitará al bloque Unión por la Patria al restarle aliados clave. Esto facilitará al gobierno de Javier Milei aprobar reformas laborales y presupuestarias con apoyos más amplios.
Fuentes cercanas indicaron que el grupo dialoguista priorizará la gobernabilidad federal sin alinearse a extremos ideológicos.
En Diputados, la nueva bancada podría alterar mayorías y comisiones estratégicas. Senadores de estas provincias ya negocian adhesiones similares. Paralelamente, ex libertarios exploran sumarse, lo que amplía el espectro del espacio.

Los gobernadores demandan mayor asignación de fondos para infraestructura y servicios en sus distritos. Sáenz enfatizó la necesidad de equidad territorial en el Congreso. Por otra parte, el interbloque planea posicionarse en el recambio de octubre de 2025, con candidaturas propias para disputar bancas.
Esta configuración marca un giro en la dinámica legislativa argentina. Más adelante, el grupo definirá su liderazgo formal.
El interbloque podría redefinir alianzas en el Congreso ante el próximo recambio. ¿Cómo influirá esta tercera fuerza en las reformas pendientes? Las negociaciones continúan abiertas.
La aerolínea estatal anunció su primera inversión financiada íntegramente con recursos propios para modernizar su flota con cuatro Airbus A330neo y 14 Boeing 737 MAX. Además, invertirá más de 65 millones de dólares en renovar cabinas y añadir conectividad Wi-Fi desde 2027.
La obra “El sueño (La cama)” de Frida Kahlo se subastó por 54,7 millones de dólares en Sotheby’s, Nueva York. El autorretrato de 1940 superó expectativas y marcó nuevo máximo para una artista mujer y latinoamericana. Procedía de colección privada por 45 años.
La eliminación del Torneo Clausura lo dejó sin chances de clasificar directamente a fase de grupos y ahora depende de terceros.
Patricia Bullrich, ministra de Seguridad saliente y futura jefa del bloque La Libertad Avanza (LLA) en el Senado, encabezó este jueves las últimas reuniones previas a la jura de los nuevos senadores, entre ellos Lorena Villaverde, electa por Río Negro y cuya asunción genera controversia por impugnaciones políticas ligadas a supuestos vínculos con narcotráfico.
Una investigación paleontológica inédita confirmó la presencia de grandes dinosaurios hace más de cien millones de años en la cuenca de Tacutú en la Amazonia brasileña, el hallazgo llena un vacío geográfico clave del registro fósil sudamericano.
En un tenso cruce durante el programa LAM, Yanina Latorre utilizó el término “peroncha” para referirse a Romina Scalora, lo que generó la reacción de la panelista que se sintió agredida y respondió con firmeza, evidenciando la fuerte tensión política y personal entre ambas.
María de los Ángeles Russo, de 28 años, confesó haber asesinado a su hija Diana, de 9 años, en La Banda, Santiago del Estero, a fines de octubre. La mujer administró clonazepam y la asfixió tras supuestos acosos escolares que llevaron a la menor a decir que no quería vivir.
El Tribunal de Disciplina de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) impuso sanciones al Club Estudiantes de La Plata y a su presidente Juan Sebastián Verón tras el polémico pasillo de homenaje que el equipo realizó dando la espalda a Rosario Central, campeón anual 2025.