Una investigación paleontológica inédita confirmó la presencia de grandes dinosaurios hace más de cien millones de años en la cuenca de Tacutú en la Amazonia brasileña, el hallazgo llena un vacío geográfico clave del registro fósil sudamericano.
Una investigación paleontológica inédita confirmó la presencia de grandes dinosaurios hace más de cien millones de años en la cuenca de Tacutú en la Amazonia brasileña, el hallazgo llena un vacío geográfico clave del registro fósil sudamericano.

El registro fósil del supercontinente Gondwana ha sumado un capítulo inesperado con el descubrimiento de huellas de dinosaurios en la región amazónica.
Paleontólogos confirmaron la existencia de estas marcas prehistóricas en la cuenca de Tacutú, ubicada en lo que actualmente corresponde a la Amazonia brasileña.
Este hallazgo es considerado de gran relevancia, dado que aporta la primera evidencia directa de estos gigantes en una zona hasta ahora silenciosa para este tipo de vestigios.
Las huellas, conocidas científicamente como icnitas, fueron encontradas impresas en estratos de arenisca y su antigüedad se estima en más de cien millones de años, un periodo que corresponde al Cretácico Inferior.
La composición geológica de la zona permitió que estas pisadas se conservaran de manera excepcional, ofreciendo una ventana al ecosistema de la región en esa época remota.

El análisis de las huellas permitió a los investigadores identificar al menos dos grupos principales de dinosaurios.
Por un lado, se detectaron rastros de saurópodos, los conocidos herbívoros cuadrúpedos caracterizados por su cuello largo y su enorme tamaño.
Por otro, se registraron pisadas de terópodos, que corresponden a los dinosaurios carnívoros bípedos. La presencia de ambos tipos confirma que la región de Tacutú fue parte de un ambiente diverso y poblado por megafauna.
Este descubrimiento es vital para comprender la distribución geográfica de los dinosaurios en Sudamérica. Si bien ya se conocía su presencia en otras partes del continente, la cuenca de Tacutú representaba un vacío en el mapa prehistórico.
La ausencia de hallazgos previos en la Amazonia había llevado a especulaciones sobre la dinámica de vida en las zonas ecuatoriales durante el Cretácico, por lo que estas marcas ahora documentan su existencia en estas latitudes.
El valor de esta investigación radica no solo en la confirmación de la presencia de dinosaurios, sino también en el potencial que abre para futuros estudios sobre la geología y el clima prehistórico de la región. El hallazgo complementa el registro fósil, integrando a la Amazonia en el vasto panorama de la vida terrestre del Cretácico.
Valentina Cervantes, pareja del futbolista Enzo Fernández, renunció a MasterChef Celebrity en la gala del pasado miércoles. La participante presentó su pollo a la portuguesa antes de anunciar su salida por necesidades familiares en Londres. Lágrimas y elogios del jurado marcaron el emotivo adiós.
La Asociación de Periodistas de la Televisión y Radiofonía Argentinas (APTRA) entrega esta noche premios a producciones destacadas de cable en el Goldencenter de Buenos Aires. Lizy Tagliani y Juan Di Natale conducen la gala desde las 21:30 hs con más de treinta categorías, glambot y show de Valentino Merlo.
Estudio reciente mostró que dos tazas diarias de jugo de naranja natural modificaron expresión genética ligada a presión arterial e inflamación tras dos meses. Participantes registraron mejoras en marcadores vasculares con consumo regular de jugo 100% puro. Expertos destacan nutrientes como vitamina C y flavonoides, aunque advierten límites por calorías.
Un grupo de 60 argentinos de Mendoza fue víctima de un violento asalto bajo la modalidad de golpe comando en la ruta hacia Santiago, Chile. Los delincuentes armados emboscaron el micro, golpearon a los choferes y robaron dinero, pertenencias y documentos personales, dejando a las víctimas imposibilitadas de regresar.
El equipo de Avellaneda está expectante y hay ciertas combinaciones que pueden darle el último boleto internacional.
La productora avícola Granja Tres Arroyos, líder en Argentina, cerró su frigorífico Súper en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, trasladó personal a La China y pagó salarios de octubre en hasta cinco cuotas, con solo 20% inicial en algunos casos, en medio de tensiones laborales y caída exportadora.
La diputada del Pro, Marilú Quiroz, organizó en el Anexo A de la Cámara baja un evento antivacunas que fue repudiado por legisladores y sociedades científicas, quienes advirtieron el riesgo sanitario ante el alarmante faltante de dosis.
Vecinos y empresarios de Cariló impulsan un plan para alambrar el perímetro con Villa Gesell y la Ruta Interbalnearia 11. Proponen restringir accesos a cuatro puntos con escáneres de DNI y patrullaje privado permanente. La iniciativa, en etapa de presentación, revive tensiones veraniegas y debates sobre seguridad y libre tránsito.