El encuentro inicial ocurrió en el anexo de la Cámara alta, y luego se trasladaron al Palacio para una presentación formal ante la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien reafirmó su compromiso de trabajar en conjunto con el bloque.
Bullrich subrayó que la reforma laboral será la principal prioridad para las sesiones extraordinarias previstas a partir del 10 de diciembre, aunque reconoció que su aprobación en las próximas semanas luce complicada, apuntando más a un trámite efectivo en el primer trimestre de 2026.
En paralelo, algunos senadores libertarios manifestaron aspiraciones por cargos en comisiones clave, como el riojano Juan Carlos Pagotto, presidente de la comisión de Justicia, interesado en presidir la comisión de Acuerdos. No obstante, fuentes del bloque indicaron que la mayoría seguiría en sus cargos actuales con posibles ajustes mínimos.
Respecto a la situación de Villaverde, Bullrich sostuvo que se trata de un tema institucional delicado, advirtiendo que una mayoría simple que pueda desplazar senadores es un riesgo para la institucionalidad del país.
Aclaró que la impugnación es política y destacó que no hay causas penales vigentes contra Villaverde, subrayando que las expulsiones se aplican solo tras condenas firmes. Para asegurar la asunción, Bullrich mantuvo negociaciones con el bloque de la Unión Cívica Radical (UCR), que se mostró dividido entre abstenciones y apoyos.