El dólar oficial cerró este viernes a $1.360 para la venta en bancos privados, mientras que el dólar blue también se ubicó en torno a los $1.350 en el mercado informal, en una jornada marcada por altas tasas de interés y tensiones políticas.
El dólar oficial cerró este viernes a $1.360 para la venta en bancos privados, mientras que el dólar blue también se ubicó en torno a los $1.350 en el mercado informal, en una jornada marcada por altas tasas de interés y tensiones políticas.
El dólar oficial retrocedió a $1.370,79, mientras que el mayorista cayó $7. Por su parte, el dólar blue se mantuvo estable en $1.365. Esta divergencia provocó que la brecha cambiaria con el oficial minorista se ampliara al 1,2%.
El Tesoro renovó $7,667 billones a una tasa efectiva anual de hasta 75,66%, con fuerte aumento de encajes que limita liquidez. La medida busca evitar emisión directa pero encarece el financiamiento y analistas advierten sobre sus consecuencias para la economía real.
Desde el 27 de agosto de 2025, los consumidores argentinos pueden adquirir celulares, televisores, monitores y otro productos, fabricados en Tierra del Fuego mediante un sistema de venta directa por courier, con precios hasta un 30% inferiores a los del mercado tradicional.
El financiamiento para las pymes se complica con tasas que superan el 90%. La volatilidad en los mercados presiona su capacidad de pago y las obliga a recurrir a opciones de corto plazo. Expertos advierten que esta situación podría profundizar la recesión.
El dólar oficial subió a $1.377,12 para la venta, mientras que el mayorista bajó. El dólar blue se mantuvo en $1.365, reduciendo la brecha. Por primera vez en días, los dólares financieros como el MEP y el CCL se ubicaron por debajo del valor oficial.
Las acciones y bonos argentinos sufrieron desplomes de hasta 10% ante la crisis política generada por los audios que revelan presuntos sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad. El riesgo país subió a niveles críticos, y el dólar oficial se disparó más de 3%, agudizando la incertidumbre a semanas de las elecciones en Buenos Aires.
El Índice de Percepción de la Corrupción reveló que Argentina obtuvo 37 puntos y retrocedió un puesto. Este puntaje, que indica un nivel crítico de corrupción percibida, sitúa al país en el puesto 99 de una lista de 180 países evaluados a nivel mundial.
El dólar oficial mayorista en Argentina subió más de $40 este lunes, alcanzando un nuevo pico cercano a su récord histórico, en medio de fuertes ruidos políticos y tensión en el mercado financiero. El Banco Nación también reflejó un aumento significativo, llevando el precio a $1.370 para la venta minorista.
El INDEC ajusta la canasta del IPC para reflejar nuevos hábitos de consumo y servicios digitales.