El Presupuesto 2026 destinará apenas 0,3% del PBI a obra pública, una cifra menor que en 2024. La noticia fue recibida con frialdad por la construcción, que sufre una fuerte caída en la actividad y la pérdida de miles de empleos.
El Presupuesto 2026 destinará apenas 0,3% del PBI a obra pública, una cifra menor que en 2024. La noticia fue recibida con frialdad por la construcción, que sufre una fuerte caída en la actividad y la pérdida de miles de empleos.
El sector denuncia un ajuste del 20% y una pérdida salarial del 40%, en un conflicto que se traslada al Congreso.
La oposición en el Senado logró incluir en la sesión de este jueves la discusión para rechazar el veto presidencial a la ley que establece una distribución automática de Aportes del Tesoro Nacional impulsada por gobernadores.
El Consejo Interuniversitario Nacional alertó que los 4,8 billones asignados a la educación superior son insuficientes y consolidan la crisis financiera de las casas de altos estudios. Piden al Congreso aprobar un presupuesto razonable y la ley de financiamiento universitaria.
Casi una década después del acuerdo de paz, la Jurisdicción Especial para la Paz condenó a siete exjefes de las FARC a ocho años de penas alternativas por secuestros masivos, con tareas restaurativas y restricciones a la movilidad.
El vocero Manuel Adorni habló del presupuesto 2026 , de los audios y anunció la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina.
La expresidenta cuestionó con dureza la afirmación de Milei, lo comparó con Mauricio Macri y advirtió sobre una “bomba de tiempo” en la política económica actual, señalando una continuidad en el daño a sectores populares.
El presidente argentino abrió la cumbre conservadora en Asunción con un llamado a superar décadas de crisis, citando a Charlie Kirk y reafirmando su compromiso con la libertad y el equilibrio fiscal.
Los principales bloques opositores acordaron crear una comisión investigadora por la crisis del fentanilo. El kirchnerismo, el PRO y la UCR se unieron para esclarecer las fallas institucionales que provocaron la tragedia, mientras el oficialismo de La Libertad Avanza no participó.
Para evitar apagones, el Gobierno permitirá a hogares y comercios vender electricidad al sistema en picos de consumo. La medida, anunciada por la secretaria de Energía, busca mitigar riesgos y gestionar la demanda ante la desinversión en infraestructura.