El gobierno considera un éxito la censura judicial de los audios de la ANDIS, ya que desvió la atención del escándalo de corrupción. La Casa Rosada eligió ser criticada por atacar la libertad de expresión antes que por las acusaciones de sobornos.
El gobierno considera un éxito la censura judicial de los audios de la ANDIS, ya que desvió la atención del escándalo de corrupción. La Casa Rosada eligió ser criticada por atacar la libertad de expresión antes que por las acusaciones de sobornos.
El gobierno de la provincia de Buenos Aires emitió un informe sobre el cierre de campaña de Javier Milei en Moreno. El documento detalla riesgos y vulnerabilidades en la seguridad, encendiendo las alarmas sobre el evento.
La Embajada rusa en Buenos Aires negó las acusaciones gubernamentales sobre una supuesta red de espionaje y exigió aclaraciones oficiales, describiendo las denuncias como infundadas y parte de una maniobra para dañar las relaciones bilaterales.
Una presunta interferencia satelital obligó al avión de la presidenta de la Comisión Europea a utilizar mapas de papel. El incidente, atribuido a Rusia, ha encendido las alarmas de seguridad en la UE.
El fiscal Carlos Stornelli inició una investigación sobre la denuncia del Gobierno contra la difusión de audios atribuidos a Karina Milei, pero subrayó la protección constitucional a las fuentes de los periodistas.
Javier Milei reprogramó su viaje a Estados Unidos: canceló su visita a Las Vegas y concentró sus reuniones empresariales en Los Ángeles. El cambio de agenda, que evita la asistencia al show de su expareja Fátima Flórez, se produce en medio de una profunda crisis política.
La propuesta de ceder territorio por la paz en el Donbás divide a los ucranianos. Mientras la mayoría de civiles rechaza la idea, citando las vidas perdidas, otros adoptan una postura pragmática. La guerra ha dejado una profunda huella en la población.
La inminente salida de Luis Petri del Ministerio de Defensa ha desatado rumores sobre su sucesor. La lista incluye a políticos como Luis Juez, a militares como Xavier Isaac y a figuras técnicas como Luciana Carrasco. El próximo ministro enfrentará urgentes desafíos de gestión y financiamiento.
El Supremo Tribunal Federal de Brasil inició el juicio por conspiración golpista contra el expresidente Jair Bolsonaro. Acusado de intentar revertir las elecciones de 2022, el exmandatario podría enfrentar hasta 43 años de prisión, en un proceso que pone a prueba la democracia.
El economista Domingo Cavallo criticó los “tres errores” del gobierno, como los recortes en áreas sensibles. En un artículo de su blog, advirtió de una corrección inminente del dólar después de las elecciones, y propuso una reforma monetaria para lograr la convertibilidad.