El laboratorio orbital más emblemático será dirigido hacia una zona remota del Océano Pacífico, conocida como el “Punto Nemo”, donde sus restos impactarán tras una destrucción controlada.
El laboratorio orbital más emblemático será dirigido hacia una zona remota del Océano Pacífico, conocida como el “Punto Nemo”, donde sus restos impactarán tras una destrucción controlada.
El fósil casi completo y articulado pertenece a una especie que vivió hace 230 millones de años en un entorno húmedo y boscoso, en la Quebrada de Santo Domingo. El hallazgo fue publicado en la revista Nature y abre una nueva ventana para estudiar el origen y evolución temprana de los dinosaurios en Sudamérica.
La propuesta busca consolidar a Buenos Aires como un hub regional de IA, ofreciendo incentivos fiscales y programas educativos para atraer startups y pymes tecnológicas al microcentro porteño.
Científicos del Conicet e internacionales descubrieron que las misteriosas grietas en las dunas de Marte son causadas por bloques de hielo seco. El fenómeno ocurre por sublimación explosiva, descartando la presencia de agua líquida como agente causante.
Microsoft acaba el soporte oficial para Windows 10 el 14 de octubre de 2025. La actualización a Windows 11 es gratis si el equipo cumple los requisitos, pero hay opciones para quienes no puedan o no quieran migrar.
Mozart, una de las startups más prometedoras de Uruguay, desarrolla agentes conversacionales de voz que gestionan deudas, realizan cobranzas y ventas con una naturalidad sorprendente. La tecnología, que ya opera en siete países, busca transformar el sector financiero con un enfoque ético y eficiente.
Una empresa china desarrolla cápsulas sumergibles frente a Shanghái para reducir hasta un 90% el consumo energético en refrigeración y minimizar la huella de carbono en la gestión de datos, impulsando la computación marina con energía eólica y sistemas avanzados.
Investigadores del Conicet descubrieron un huevo de dinosaurio carnívoro en un estado de preservación “excepcional” en Río Negro. El hallazgo fue anunciado en vivo por streaming, en el marco de la “Expedición Cretácica I” que busca restos de la especie Bonapartenykus.
Un informe de The Economist Impact revela que Argentina tiene las tasas más altas de cáncer de mama y cuello de útero en América Latina. La alta prevalencia se agrava por la inequidad en el acceso a controles, lo que exige políticas de diagnóstico temprano.
WhatsApp no permite ver mensajes eliminados por defecto, pero en Android existen métodos para acceder a ellos mediante el historial de notificaciones y copias de seguridad. Se requieren configuraciones previas para que funcionen.