La etóloga británica falleció el 1 de octubre de 2025 en California a los 91 años. Revolucionó la ciencia con sus descubrimientos sobre chimpancés y fue una defensora global de la conservación.
La etóloga británica falleció el 1 de octubre de 2025 en California a los 91 años. Revolucionó la ciencia con sus descubrimientos sobre chimpancés y fue una defensora global de la conservación.
La Asociación Argentina de Astronomía pidió la suspensión del evento por considerar que promover la astrología en el Planetario Galileo Galilei representa un retroceso para la ciencia y la educación en Argentina.
La aparición de dos ejemplares de arañas del banano en supermercados uruguayos generó alarma social, pese a que los casos registrados no reportan víctimas graves. Expertos destacan que el veneno afecta principalmente a grupos vulnerables y que la evolución de las mordeduras ha sido favorable.
La Ciudad planea instalar en dos años 200 estaciones de carga en espacios públicos y 200 en privados con acceso público. La medida apuesta a la movilidad sostenible con reglas claras y en alianza con empresas privadas.
El uso de bolsas, films y recipientes plásticos de un solo uso en las cocinas genera un gran impacto ambiental. Cada vez más personas adoptan opciones reutilizables y duraderas que cuidan el planeta y la salud.
Usar prendas negras parece sencillo por su versatilidad, pero varios errores frecuentes pueden perjudicar su apariencia y durabilidad. Conocer cómo cuidar y combinar ropa negra es clave para conservar su elegancia y potenciar cualquier look.
Tras la normalización de la entrega de chapas metálicas para 0 km, el Gobierno anunció la reanudación de las sanciones para quienes circulen con patentes provisionales vencidas. Las sanciones pueden alcanzar los $800.000 para autos y motos
Especialistas alertan sobre prácticas erróneas que afectan la durabilidad de las cubiertas, la eficiencia del combustible y la seguridad vial, tanto para manejar en ciudad como en viajes por ruta
El Juzgado Federal rechazó una demanda que pretendía limitar el acceso al misoprostol, medicamento esencial para la interrupción legal del embarazo. La ANMAT autorizó su comercialización desde 2018 y en 2023 autorizó también la mifepristona para tratamientos combinados.
El reporte anual 2024 muestra que, a casi dos años del cambio de gestión, el acceso al aborto legal sigue siendo heterogéneo a nivel provincial. Mientras el gobierno nacional mantiene una postura crítica y derechos enfrentan recortes, las provincias y equipos de salud sostienen la aplicación de la ley con esfuerzos diversos.