La misión InSight de la NASA detectó sismos que ayudaron a revelar la estructura interna del planeta rojo, compuesta por un núcleo sólido de hierro y un manto líquido, de aproximadamente 600 km de radio.
La misión InSight de la NASA detectó sismos que ayudaron a revelar la estructura interna del planeta rojo, compuesta por un núcleo sólido de hierro y un manto líquido, de aproximadamente 600 km de radio.
Un tribunal federal de San Francisco condenó a Google a pagar 425 millones de dólares por recopilar datos personales de casi 100 millones de usuarios sin su consentimiento, según confirmaron fuentes judiciales esta semana.
La experimentación sexual digital con inteligencia artificial gana terreno entre adolescentes y adultos jóvenes, quienes utilizan chatbots para sexting y juegos eróticos. Si bien existen filtros para evitar contenidos explícitos, los usuarios logran superarlos en interacciones prolongadas. Expertos alertan sobre la falta de regulación y la vulnerabilidad que esto genera en menores.
Google lanzó Nano Banana, su nuevo modelo de inteligencia artificial para crear y editar imágenes con alta precisión y rapidez, sin necesidad de conocimientos técnicos.
Una investigación del CONICET en el Canal de Beagle, en colaboración con Newsan Food, busca desarrollar el cultivo industrial de mejillones en Ushuaia. El proyecto, centrado en la sostenibilidad y la sustitución de importaciones de Chile, sienta las bases para una nueva industria acuícola.
Recomendaciones del Banco Central fundamentales para operar en línea de manera segura y evitar caer en fraudes que cada vez son más frecuentes.
Emprendedores argentinos crearon un robot barista que prepara café de especialidad con precisión. La unidad autónoma, que opera sin intervención humana, se lanzará en septiembre en Buenos Aires. La empresa detrás de la iniciativa busca expandir el modelo a través de franquicias.
En Argentina no es posible eliminar completamente Meta AI de WhatsApp, pero sí minimizar su visibilidad para quienes buscan proteger su privacidad o prefieren usar la app sin esta función.
El buque Falkor (too) zarpa desde Montevideo para explorar zonas submarinas desconocidas a profundidades de hasta 3.500 metros. La misión, denominada Uruguay Sub200, es inédita en Uruguay y se podrá seguir en vivo por YouTube, mostrando biodiversidad marina y fenómenos únicos en el Talud Continental Atlántico.
Un fósil infantil de 140.000 años revela el primer híbrido conocido entre neandertales y humanos modernos. El descubrimiento, realizado por científicos israelíes y franceses, muestra conexiones biológicas y sociales antiguas que atrasan en casi 80.000 años la fecha estimada del mestizaje entre estas dos especies.
Empresas locales e internacionales avanzan en la recta final del proceso de compra, un movimiento que definirá el liderazgo en supermercados y tendrá impacto en miles de empleos y proveedores.
La historia de la señorita C, una maestra que fue mucho más que una educadora: un soporte fundamental en las infancias más vulnerables.
Una encuesta federal con casi 3.000 profesionales revela altos niveles de desgaste laboral, preocupación por la falta de horizonte profesional y condiciones que impulsan la emigración, especialmente entre jóvenes y residentes.
Peñalva relató en vivo el calvario que atraviesa desde hace dos meses y pidió celeridad a la Justicia, tras tres denuncias y la imposición de medidas restrictivas al economista.
El ministro de Economía, Luis Caputo, reafirmó el compromiso con la estabilidad económica y adelantó que habrá cambios laborales y tributarios para mejorar el clima de inversiones en Argentina.
La familia del entrenador llevó a cabo un acto privado en el estadio, donde parte de sus cenizas descansan en el césped del club que fue parte fundamental de su vida y carrera, en un tributo lleno de emotividad y despedidas.
Tras la renuncia de José Luis Espert, el Tribunal revocó una decisión previa y dispuso que se actualicen los carteles con la foto de Santilli y el listado vigente de postulantes para la provincia de Buenos Aires.
La reciente detección de ejemplares en supermercados de Uruguay generó alarma regional. Especialistas aseguran que, aunque la probabilidad es baja, la posibilidad existe y es necesario mantener la vigilancia sobre esta especie altamente venenosa.