El diario británico advierte que mantener un peso artificialmente fuerte para controlar la inflación perjudica el crecimiento y agota reservas internacionales.
El diario británico advierte que mantener un peso artificialmente fuerte para controlar la inflación perjudica el crecimiento y agota reservas internacionales.
El nivel “elevado y circunstancial”, dijo la Secretaría de Finanzas.
En la medición mensual se incrementó contra julio.
Carlos Melconian calificó el auxilio de EE. UU. como una “incursión cuasi colonial”, criticando su falta de claridad. El economista advirtió que el mercado no cree en el acuerdo y que la macroeconomía “ya había fracasado” antes de las elecciones.
El CEO de YPF, Horacio Marín, afirmó que Argentina ofrecerá el precio de energía más barato del mundo gracias a Vaca Muerta y la eficiencia operativa. Marín defendió el proyecto de GNL con ENI y el “capitalismo con emoción” para lograr el desarrollo.
El presidente de la UIA, Martín Rappallini, advirtió en el Coloquio IDEA que la industria sufre por las “altas tasas y la caída de la actividad”. Urgió a buscar un “tipo de cambio de equilibrio” y a mejorar la competitividad sistémica para consolidar el cambio económico.
El empleo asalariado cayó a mínimos de la era Milei, con una pérdida de más de 200.000 puestos desde noviembre de 2023. La destrucción laboral golpea más a la construcción e industria, mientras la precarización se refleja en el aumento de trabajadores independientes.
El CEO de Cocos Capital, Ariel Sbdar, difundió un método para disminuir el impacto del pago de la tarjeta de crédito. La técnica consiste en invertir el monto total del resumen en un fondo común de inversión de alta liquidez y rescatarlo justo antes del vencimiento.
El presidente del Banco Central confirmó avances en la documentación del acuerdo y que la línea de liquidez estará disponible “muy pronto”. EE.UU podría ampliar la ayuda hasta U$D40.000 millones, aunque no se precisaron plazos.
Mariano Bosch abrió el encuentro empresarial en Mar del Plata con un llamado a reglas transparentes y previsibles para impulsar la productividad y la innovación en Argentina.
La reciente detección de ejemplares en supermercados de Uruguay generó alarma regional. Especialistas aseguran que, aunque la probabilidad es baja, la posibilidad existe y es necesario mantener la vigilancia sobre esta especie altamente venenosa.
La compañía suspendió temporalmente las operaciones de estas aeronaves equipadas con motores CFM tras un desperfecto detectado en el vuelo AR1526 que tuvo que aterrizar de emergencia en Ezeiza.
El diario británico advierte que mantener un peso artificialmente fuerte para controlar la inflación perjudica el crecimiento y agota reservas internacionales.
El actor habló con sinceridad sobre esta nueva etapa sentimental, tras su separación de Gimena Accardi, y manifestó su deseo de vivir el vínculo con discreción y respeto.
En Japón, los contagios de influenza crecieron 1,5 veces en una semana, con la temporada iniciada un mes antes de lo habitual y cientos de escuelas cerradas, según datos oficiales.
El embajador argentino en Washington confirmó que tras la reunión entre Donald Trump y Javier Milei se cerró un acuerdo comercial “muy importante” que impactará la relación bilateral y la economía nacional.
El Senado aprobó con amplia mayoría el proyecto “Muerte Digna”, que permite la muerte asistida a pacientes con enfermedades terminales. Uruguay se convierte en el primer país latinoamericano en legislar esta práctica con un enfoque de respeto y garantías para el paciente.
Maia Chacra conversó con LR sobre su carrera multifacética, sus premios Martín Fierro y su pasión por mostrar el mundo a través de los viajes y la creación de contenido.