La crueldad humana sigue siendo una constante inquietante que trasciende tiempos y culturas. Este texto reflexiona sobre sus causas profundas, su manifestación social y el efecto destructivo que ejerce sobre las víctimas y la convivencia.
La crueldad humana sigue siendo una constante inquietante que trasciende tiempos y culturas. Este texto reflexiona sobre sus causas profundas, su manifestación social y el efecto destructivo que ejerce sobre las víctimas y la convivencia.
Mariela Ruhl nos propone una mirada sarcástica para abordar desde el humor ideas y sentimientos que nos rodean cotidianamente.
Max Weber distinguió entre ética de la convicción, guiada por principios, y ética de la responsabilidad, enfocada en resultados. Nuestra época privilegia la ética del acomodamiento, basada en la conveniencia pragmática, el estar dispuesto a casi todo y el cinismo necesario para lograr beneficios en contextos políticos y sociales complejos.
La reciente eliminación en la fase de grupos del Mundial Sub 20 de Brasil, por primera vez en su historia, es apenas una muestra del complejo momento del fútbol de ese país, y no hace falta demasiado esfuerzo para comparar ese fenómeno con los vaivenes que la apertura de las importaciones genera en nuestra economía.
La historia argentina parece volver, una y otra vez, sobre el mismo dilema: ¿puede gobernarse un país tan complejo sin escuchar al otro? El actual presidente, Javier Milei, ha hecho de esa pregunta su campo de batalla. Desde su llegada al poder, eligió el ruido antes que la conversación, el monólogo antes que el acuerdo.
El River de Gallardo se aferró a la tabla de salvación de los clásicos —con saldo positivo frente a los grandes— para mantenerse a flote y evitar el naufragio. Debe cerrar el año con un título para que sus años de gloria sigan siendo capítulos vivos y no páginas de un libro viejo.
Mariela Ruhl nos invita a pensar sobre cómo las nuevas tecnologías moldean nuestra subjetividad y la identidad en la sociedad actual. Un llamado a buscar espejos reales para expresar nuestra voz propia.
La buena voluntad cultural fue una estrategia de la pequeña burguesía para ascender socialmente a través de la cultura legítima. Su desaparición refleja la crisis actual de movilidad y el desgaste del Estado de bienestar.
Leandro Barrales, licenciado en composición musical, cuenta su opinión sobre la necesidad de renovar los sistemas culturales y sociales para responder a los desafíos actuales. Desde la música hasta la sociedad, destaca la importancia de transformar conflictos en nuevas oportunidades.
El asesinato de tres jóvenes víctimas del narcotráfico expone la crisis profunda que atraviesa el país. Mientras las bandas se afianzan, la política sigue dividida y sin respuestas, dejando a las comunidades más vulnerables a la deriva frente a un problema urgente y sin resolver.
Tras la renuncia de José Luis Espert, el Tribunal revocó una decisión previa y dispuso que se actualicen los carteles con la foto de Santilli y el listado vigente de postulantes para la provincia de Buenos Aires.
La reciente detección de ejemplares en supermercados de Uruguay generó alarma regional. Especialistas aseguran que, aunque la probabilidad es baja, la posibilidad existe y es necesario mantener la vigilancia sobre esta especie altamente venenosa.
La compañía suspendió temporalmente las operaciones de estas aeronaves equipadas con motores CFM tras un desperfecto detectado en el vuelo AR1526 que tuvo que aterrizar de emergencia en Ezeiza.
El diario británico advierte que mantener un peso artificialmente fuerte para controlar la inflación perjudica el crecimiento y agota reservas internacionales.
El actor habló con sinceridad sobre esta nueva etapa sentimental, tras su separación de Gimena Accardi, y manifestó su deseo de vivir el vínculo con discreción y respeto.
En Japón, los contagios de influenza crecieron 1,5 veces en una semana, con la temporada iniciada un mes antes de lo habitual y cientos de escuelas cerradas, según datos oficiales.
El embajador argentino en Washington confirmó que tras la reunión entre Donald Trump y Javier Milei se cerró un acuerdo comercial “muy importante” que impactará la relación bilateral y la economía nacional.
El Senado aprobó con amplia mayoría el proyecto “Muerte Digna”, que permite la muerte asistida a pacientes con enfermedades terminales. Uruguay se convierte en el primer país latinoamericano en legislar esta práctica con un enfoque de respeto y garantías para el paciente.