Política

Ya votó el 23% del padrón hasta las 12

La Dirección Nacional Electoral dio a conocer el nivel de participación en todo el país. Además, se calculó el promedio de demora en la votación con el nuevo sistema de BUP.

Milei votó en Almagro escoltado por su hermana

El presidente Javier Milei votó en Almagro, acompañado por Karina Milei, y luego se dirigió a Olivos para seguir la jornada electoral. El mandatario evitó a la prensa, y la expectativa se centra en la reorganización del Gabinete que anticipó para después de los comicios.

VOTÓ MESTRE en Córdoba: “Siempre que uno vota lo hace con esperanza”.

El candidato radical Ramón Mestre (UCR) votó con un llamado a la participación, señalando que “siempre que uno vota lo hace con esperanza” a pesar del momento “duro” del país. El exintendente de Córdoba lamentó haber notado “mucha tristeza en el pueblo argentino”.

Jorge Taiana anticipa una “mayor participación” en las urnas

El candidato de Fuerza Patria, Jorge Taiana, votó con optimismo, anticipando una “buena participación” en las urnas, superior a la de los comicios provinciales. El exministro señaló que, a pesar de las elecciones de medio término, la contienda nacional suele movilizar más votantes.

VOTÓ PULLARO: exigIÓ al Gobierno Nacional “registrar y corregir el rumbo”

El gobernador Maximiliano Pullaro afirmó que las elecciones legislativas tendrán alta participación y serán un “día bisagra”. Exigió al Gobierno Nacional “registrar lo que dicen las urnas” y usar ese mandato popular para “corregir o ratificar el rumbo” de la gestión.

Te recomendamos...​
testigo de un siglo de historia, con 104 años fue a votar y no pudo

Oscar D’Olivo, un vecino emblemático de Colonia Caroya, Córdoba, con 104 años y una vida marcada por la historia política argentina, intentó votar pero no apareció en el padrón electoral, situación que abrió una reflexión sobre el paso del tiempo y la memoria.

La inflación se aceleró en octubre, principalmente por alimentos y bebidas

Consultoras privadas estiman un aumento cercano al 2,5% en la inflación de octubre, superando el 2,1% registrado en septiembre, con el rubro alimentos y bebidas ejerciendo la mayor presión. El recalentamiento del dólar también contribuye al alza de precios y genera preocupación sobre el impacto en los sectores más vulnerables.