Fuerza Patria confirmó sus candidatos para las elecciones legislativas 2025: Itaí Hagman y Mariano Recalde lideran la lista en CABA, mientras que Jorge Taiana encabeza la nómina en la provincia de Buenos Aires.
Fuerza Patria confirmó sus candidatos para las elecciones legislativas 2025: Itaí Hagman y Mariano Recalde lideran la lista en CABA, mientras que Jorge Taiana encabeza la nómina en la provincia de Buenos Aires.
El armado de las listas responde a una estrategia política que busca cohesión interna y un fuerte impacto electoral de cara al acto eleccionario del 26 de octubre.
En su columna de opinión, el periodista analiza Fontevecchia y los lazos que unen las visiones de los montoneros de los ’70 y los anarcocapitalistas de la actualidad.
En un acto en La Plata, el presidente Javier Milei lanzó la campaña bonaerense de La Libertad Avanza. Presentó a sus candidatos, incluyendo a José Luis Espert, y arremetió con fuertes críticas a Axel Kicillof. Ante referentes del PRO, tildó al kirchnerismo de “zombies” y reafirmó el slogan “Nunca Más”.
Se reveló que las muertes por fentanilo contaminado en Rosario se produjeron tres meses antes de la primera alerta oficial. Con el intendente de la ciudad como querellante, el caso expone las deficiencias en el control de laboratorios y la precariedad de una industria letal.
El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, reveló un detalle inédito sobre la Ley Bases y el DNU. Según el funcionario, el plan de desregulación entusiasmó tanto a Javier Milei que, por momentos, “gemía” de la emoción.
En su discurso en los Premios Fortuna, Jorge Fontevecchia afirmó que el “verdadero mal” de Argentina es la falta de acuerdo. Usando “El Eternauta” como metáfora, pidió a la oposición que comparta ideas con el oficialismo para generar políticas de Estado y superar el “espíritu anticonciliador” que impide el progreso del país.
El presidente Javier Milei pone en marcha su estrategia de campaña en la provincia de Buenos Aires. Con un acto en La Plata, busca transferir su capital político a los candidatos de las ocho secciones electorales, una jugada importante en una campaña corta.
La Libertad Avanza confirmó lo que era un secreto a voces. José Luis Espert será el primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, en una jugada política que busca fortalecer la presencia de Javier Milei en el distrito clave de la Argentina.
Un escándalo de corrupción sacude a Mendiolaza, Córdoba. Un empleado municipal es acusado de otorgar licencias de conducir fraudulentas y alterar el padrón electoral desde al menos 2015. El municipio ha iniciado una denuncia penal y un sumario administrativo contra el implicado.
El Grand Slam de Nueva York, famoso por su energía y ambiente, vuelve a ser epicentro de un debate por las quejas de sus protagonistas.
El cantante cordobés, Paulo Londra, anunció en Perú que espera a su tercer hijo, una niña, en medio de su actual gira internacional. La noticia fue recibida con sorpresa y felicidad por sus seguidores.
El vocero Manuel Adorni se pronunció este viernes a los audios que vincularían a la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, con un supuesto escándalo. Afirmó que si son reales, la grabación se realizó en la Casa Rosada, y que es una operación política para desestabilizar al gobierno en vísperas de elecciones.
Eduardo Kovalivker se presentó en los tribunales de Comodoro Py y entregó su teléfono celular. La decisión del empresario ocurrió en el marco de la investigación por supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.
Sven Liebich, condenado por incitación al odio, cambió su género legal y pidió cumplir 18 meses de prisión en un penal para mujeres en Sajonia. El caso reaviva el debate sobre la Ley de Autodeterminación de Género en Alemania.
El dúo musical Miranda, decidió salvar a cinco personas de su equipo en los Playoffs del reality de canto “La Voz Argentina”, quienes aseguraron su lugar en la siguiente etapa. La decisión del jurado dejó a un grupo de participantes en la incertidumbre, porque ahora dependen del voto del público para continuar en la competencia.
El teléfono de Emmanuel Kovalivker, directivo de Suizo Argentina, implicado en la causa por presuntas coimas en la ANDIS, no pudo ser desbloqueado por la empresa israelí Cellebrite, que informó que para acceder a un dispositivo de esas características llevará meses.
La Administración Nacional de Medicamentos detectó irregularidades en un suero para pacientes internados fabricado por Laboratorios P.L. Rivero y CIA. S.A. y prohibió su venta y uso tras ordenar la clausura preventiva del laboratorio.