El diputado nacional solicitó citar al jefe de Gabinete al Congreso para que dé explicaciones por el decreto que suspende la aplicación de la ley aprobada por el Parlamento y que garantiza prestaciones mínimas para personas con discapacidad.
El diputado nacional solicitó citar al jefe de Gabinete al Congreso para que dé explicaciones por el decreto que suspende la aplicación de la ley aprobada por el Parlamento y que garantiza prestaciones mínimas para personas con discapacidad.
En un encuentro clave durante la Asamblea General de la ONU, el presidente argentino recibió un fuerte apoyo de su par estadounidense, quien además reconoció los avances económicos de Milei y prometió respaldo financiero ante los desafíos de deuda.
El expresidente encabezó un encuentro con candidatos nacionales de Pro rumbo a octubre y pidió prudencia ante las dificultades que enfrenta la alianza gobernante. Aceptó dar libertad para definir alianzas provinciales, incluyendo pactos con La Libertad Avanza y competencias contra Milei.
En el marco de la Asamblea General de la ONU, el presidente argentino buscará ratificar un préstamo del Tesoro de EE.UU. destinado a fortalecer las reservas del Banco Central y atender vencimientos de deuda.
El reconocido periodista Jorge Fontevecchia ofrece un análisis profundo y lúcido sobre cómo los vaivenes de los mercados financieros no reflejan las preocupaciones del electorado argentino, mostrando la distancia entre la economía financiera y la vida cotidiana.
Un grupo de diputados de oposición presentó una moción para iniciar la remoción de Guillermo Francos, jefe de Gabinete, por la aplicación condicionada e irregular de la ley que declara la emergencia en discapacidad. Critican la violación de la división de poderes y la falta de financiamiento concreto.
Este martes, la Cámara de Diputados debatirá la media sanción del Senado que propone restringir el uso de decretos de necesidad y urgencia (DNU) por parte del Poder Ejecutivo. La iniciativa busca que un solo rechazo en el Congreso anule un DNU y establece plazos estrictos para su ratificación.
Juan Schiaretti respondió a los ataques de Javier Milei en Córdoba. El exgobernador criticó la insensibilidad del presidente y el ajuste “a los hachazos”, mientras que marcó distancia del kirchnerismo y se posicionó como una alternativa de centro.
Los nombramientos tienen vigencia desde principios de septiembre.
El Ministerio de Salud busca comprar medicamentos directamente a los laboratorios para ahorrar entre un 10% y un 25% del costo. La medida, que elimina el rol de las droguerías como intermediarias, fue calificada de “sentido común” y busca más transparencia.
El gobernador de la provincia de Córdoba Respecto del espacio Provincias Unidas, que conformó junto a otros cinco gobernadores y al ex mandatario cordobés Juan Schiaretti, explicó que el objetivo tiene la esperanza de que Fuerza Patria se posiciones como tercera fuerza nacional, con un porcentaje cercano a los 10 puntos.
También resultaron heridas unas 30 personas. El siniestro tuvo lugar en la madrugada de este domingo sobre el kilómetro 892 de la Ruta Nacional 14, entre Oberá y Campo Viera.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires emitió su sufragio hacia el mediodía y volvió a criticar el sistema de Boleta Única Papel que se está implementando en la elección.
El ex presidente afirmó que que espera que el Gobierno avance en una agenda de cambios estructurales, con el objetivo de reforzar su equipo y mejorar la gobernabilidad.
La Dirección Nacional Electoral dio a conocer el nivel de participación en todo el país. Además, se calculó el promedio de demora en la votación con el nuevo sistema de BUP.
El candidato Juan Schiaretti votó en Córdoba y llamó a la ciudadanía a sufragar “sin miedo”. Afirmó que “Argentina no se va a desbarrancar” si el Gobierno pierde, sino que será una “oportunidad para corregir errores” y abrir el diálogo.
El presidente Javier Milei votó en Almagro, acompañado por Karina Milei, y luego se dirigió a Olivos para seguir la jornada electoral. El mandatario evitó a la prensa, y la expectativa se centra en la reorganización del Gabinete que anticipó para después de los comicios.
El gobernador Carlos Sadir destacó la rapidez de la Boleta Única de Papel en Jujuy y lamentó la apatía electoral. Sadir exigió al Gobierno Nacional “registrar” el resultado de las urnas y adoptar políticas de diálogo y consenso que beneficien al interior del país.