Los diagnósticos de sífilis alcanzaron un récord en 2024 y el crecimiento continúa en 2025. Según el Boletín Epidemiológico, el 76% afecta a personas de 15 a 39 años, con una mayor incidencia en mujeres jóvenes y varones adultos.
Los diagnósticos de sífilis alcanzaron un récord en 2024 y el crecimiento continúa en 2025. Según el Boletín Epidemiológico, el 76% afecta a personas de 15 a 39 años, con una mayor incidencia en mujeres jóvenes y varones adultos.
Desde el Ministerio de Salud llaman a tomar las medidas preventivas correspondientes.
Un nuevo mapa del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) revela la presencia de arsénico en aguas subterráneas y superficiales de provincias como Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Tucumán. La Organización Mundial de la Salud advierte sobre los peligros de su consumo prolongado.
Un informe del ITBA revela el riesgo de padecer cáncer y otras enfermedades respiratorias debido a la ingesta sostenida del elemento, un problema que afecta a millones en el mundo y que se extiende por gran parte del centro y norte argentino.
Un informe indica las mujeres de bajos recursos y áreas vulnerables son las más afectadas, instando a fortalecer la vacunación contra el VPH y el acceso universal a la detección temprana para revertir esta amenaza a la salud pública.
El Ministerio de Salud bonaerense confirmó un cambio de paradigma cultural de la debido al gran incremento de la demanda vasectomía ambulatoria como método anticonceptivo.
Una alimentación equilibrada y rica en fibra, combinada con el cuidado del microbioma intestinal, se posiciona como clave para mejorar no solo la digestión, sino también la salud general, según especialistas consultados en recientes informes sobre nutrición y bienestar.
La ciencia ha establecido un umbral de seguridad para el consumo diario de café que busca balancear los beneficios cognitivos con los riesgos cardiovasculares y nerviosos.
Un estudio reciente demuestra que mantener niveles altos de ejercicio en la mediana y tercera edad se asocia con una reducción significativa del riesgo de demencia, incluyendo el Alzheimer. Los expertos recomiendan al menos 150 minutos semanales de actividad aeróbica como medida preventiva eficaz.
Las principales prepagas subirán sus cuotas un 2,3% en diciembre, superando el 1,8% de inflación registrado en el rubro salud por el INDEC. El nuevo ajuste consolida un aumento acumulado del 341% desde la desregulación de noviembre de 2023.
Un incidente de violencia en una escuela del barrio Sarmiento llevó a la suspensión de clases para proteger la comunidad educativa. La medida busca prevenir conflictos y garantizar la seguridad tras la golpiza recibida por una docente.
Testigos alertaron sobre el salto al agua esta mañana en el Dique 3; durante el rastrillaje, Prefectura encontró el cadáver de una mujer mientras continúa la búsqueda del suicida.
En una charla íntima y sin filtros, la actriz, comediante y directora Verónica Lorca nos abre la puerta de su nuevo unipersonal, donde usa el inagotable chat de amigas para hablar de la soltería a los 50 y el poder de los vínculos femeninos.
En la licitación del 26 de noviembre, el Gobierno recibió ofertas por $14,68 billones y adjudicó $13,99 billones, con fuerte demanda por instrumentos en pesos a tasa fija y CER, aunque un bono dólar linked quedó desierto.
El Gobierno oficializó un aumento del 2,34% en las asignaciones familiares y jubilaciones desde diciembre. La AUH queda en $122.492, e ANSES estableció una nueva cláusula: si un integrante familiar supera los $2,5 millones, el hogar queda excluido del beneficio.
La ANMAT prohibió la venta de productos médicos de tres firmas y una línea capilar por operar sin registro sanitario. Los artículos de la marca Prodigy fueron restringidos al representar un serio riesgo para la salud por su contenido de formol y potenciales carcinógenos.
Un director de la Oficina Anticorrupción (OA), Camilo Cordero Fabbri, fue denunciado por ser el abogado de emergencia de Miguel Calvete, líder del caso ANDIS. El hallazgo de notas con su nombre en el búnker de Calvete expone el conflicto de intereses con el organismo estatal.
Milei tiene dependencia extrema de Trump, cuyo auxilio se redujo drásticamente. El acuerdo comercial con EE. UU. exige al Gobierno ceder en propiedad intelectual y un waiver del FMI para el dólar. Pagni afirma que Trump es “arbitrario, pero no es omnipotente.”