La divisa subió en todas sus cotizaciones este viernes. El dólar oficial cerró a $1.475 en Banco Nación, mientras los financieros superaron los $1.500 y el dólar blue cerró en $1.485, en una jornada de alta presión cambiaria.
La divisa subió en todas sus cotizaciones este viernes. El dólar oficial cerró a $1.475 en Banco Nación, mientras los financieros superaron los $1.500 y el dólar blue cerró en $1.485, en una jornada de alta presión cambiaria.
El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró ante inversores internacionales que las elecciones legislativas del 26 de octubre no modificarán las políticas económicas vigentes. Destacó la importancia del respaldo estadounidense y la necesidad de acuerdos políticos para avanzar con reformas estructurales.
La Auditoría General de la Nación no obtiene información clave sobre el traslado y destino de 37 toneladas de oro argentino al exterior. El Banco Central alega confidencialidad y restringe documentación, lo que podría derivar en medidas desde el Congreso.
Dólar oficial subió cinco pesos y cierra en $1.455 en Banco Nación. El dólar blue alcanza los $1.450 y la brecha cambiaria se mantiene en 7%. Crece la demanda minorista y reservas internacionales ceden a $42.628 millones. Continúan negociaciones en Washington.
La salida de la ventana de liquidación de dólares agropecuarios dejó menos divisas de lo esperado, mientras el dólar oficial se disparó 3,6% y los bonos argentinos sufren una nueva racha negativa en un clima de alta incertidumbre preelectoral.
Este martes, Argentina enfrentó una nueva jornada crítica en los mercados financieros, con un dólar mayorista que alcanzó hasta $1450 antes de moderarse, mientras el riesgo país subió a 1203 puntos básicos, en medio de un contexto que anticipa mayor volatilidad a menos de un mes de las elecciones legislativas.
Dólar oficial avanzó a $1.380 y los financieros superaron $1.480, ampliando la brecha cambiaria al 9%. El Tesoro compró USD 500 millones, pero las reservas cayeron por pagos de deuda externa. Riesgo país volvió a superar los 1.100 puntos.
El Tesoro aprovechó la mayor liquidación agroexportadora y compró US$ 1.350 millones este viernes. Las reservas del Banco Central superaron US$ 41.000 millones, el nivel más alto en un mes, mientras el dólar se ajustó a la baja.
Las reservas del BCRA subieron u$s317 millones, el mayor repunte del mes, ante la presunta intervención del Tesoro. El aumento se da en un contexto de liquidación récord del agro, que el Gobierno aprovecha para fortalecer su posición de divisas.
La Argentina vivió otra jornada de tensión cambiaria y el BCRA intervino con fuerza, vendiendo USD 678 millones para contener la suba del tipo de cambio. La magnitud del monto no solo refleja la fragilidad financiera del país, sino que también abre un debate ineludible: ¿En qué se prioriza gastar las escasas reservas?
El conductor de Gran Hermano le respondió a su colega.
El entrenador seguirá en el Manchester City al finalizar la actual temporada.
Gobernadores provinciales alineados con el gobierno de Javier Milei respaldaron avances económicos y reclamaron mayor presencia en negociaciones y recursos nacionales. Exigen la aprobación del Presupuesto 2025 y el fortalecimiento del pacto fiscal para impulsar reformas laborales y tributarias.
El influencer Martín Cirio hizo comentarios polémicos sobre la apariencia de Thiago Medina, quien sobrevivió a un accidente en moto y atraviesa una recuperación compleja. Las expresiones de Cirio provocaron rechazo en redes y un debate sobre respeto y sensibilidad.
Un hombre de 45 años fue fatalmente atacado por sus dos perros pitbull en Texas. Un vecino intentó defenderlo con un machete, pero las heridas resultaron mortales. El caso reabre el debate sobre tenencia responsable y prevención de ataques.
El ranking FIFA de octubre 2025 refleja cambios claves: España mantiene el primer lugar, Argentina supera a Francia y Alemania retorna al top 10. Países Bajos alcanza sexto puesto tras tropiezo de Brasil; Níger, Lesoto y Kosovo registran notables ascensos.
El conjunto de Florida, con el astro argentino, disputa una nueva jornada de la MLS 2025. Se puede ver libre y en vivo por celular.
La cantante rompió en llanto al presentar un plato que recordó su infancia en Costa Rica en el programa del 16 de octubre de 2025. Jurado y compañeros la apoyaron durante un momento de gran frustración.