La causa que investiga un presunto esquema de sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) continúa avanzando con nuevas medidas judiciales que involucran a funcionarios y empresarios vinculados.
La causa que investiga un presunto esquema de sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) continúa avanzando con nuevas medidas judiciales que involucran a funcionarios y empresarios vinculados.
El liderazgo de Javier Milei pasa de las “fuerzas de la tierra” con el escándalo de José Luis Espert y Fred Machado. Este caso, sumado a otros de corrupción y la derrota en la Provincia de Buenos Aires, erosiona el discurso antipolítico del gobierno y convierte la corrupción en la principal preocupación argentina.
El Tribunal Oral Federal 7 condenó al exministro de Planificación a cuatro años de prisión por administración fraudulenta en la compra de Gas Natural Licuado. Roberto Baratta y Nicolás Dromi también recibieron penas y deberán devolver más de cinco millones de dólares al Estado.
La Coalición Cívica pidió a Javier Milei revisar $8.823 millones en contratos preadjudicados a la droguería Suizo Argentina, citando el escándalo ANDIS. La Justicia, mientras tanto, allanó la sede de Osprera en busca de pruebas sobre los vínculos comerciales.
Corrupción y crisis en el gobierno de Milei. El escándalo de los audios de la Andis involucra a Karina y Lule Menem con la droguería Suizo Argentina, afectando el relato anticorrupción. La imagen de Milei cae, evidenciando un problema sistémico y la falta de “fusibles” políticos.
El Índice de Percepción de la Corrupción reveló que Argentina obtuvo 37 puntos y retrocedió un puesto. Este puntaje, que indica un nivel crítico de corrupción percibida, sitúa al país en el puesto 99 de una lista de 180 países evaluados a nivel mundial.
La Justicia citó a Ariel De Vicentis, jefe de seguridad del country Nordelta, acusado de ayudar a Jonathan Kovalivker, dueño de Suizo Argentina, a escapar minutos antes de los allanamientos por la causa de presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
Un nuevo audio del exdirector Diego Spagnuolo revela la operación de una trama de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), con participación de figuras cercanas al presidente Milei y tensiones internas en el Gobierno.
El periodista describe el impacto que han tenido en el Gobierno las acusaciones de corrupción, particularmente el caso del exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo.
El Gobierno despidió a Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, tras filtrarse audios que lo vinculan con denuncias de corrupción. En las grabaciones, el exfuncionario acusa a la droguería Suizo Argentina de inflar precios de medicamentos y desviar dinero a la Casa Rosada.
El técnico español del Manchester City reflexionó sobre la excepcional profundidad de plantilla que caracterizó al equipo durante la obtención del histórico triplete en la temporada 2022/2023.
El presidente estadounidense reveló detalles de la conversación que mantuvo con su par venezolano, en un contexto de creciente tensión y un inusual despliegue militar norteamericano en el Caribe.
El próximo domingo 26 de octubre se utilizará por primera vez la Boleta Única Papel (BUP) como instrumento de votación en elecciones nacionales.
Tras su reunión en el Vaticano, el presidente uruguayo Yamandú Orsi dijo que el Sumo Pontífice le manifestó su intención de tomar contacto con los fieles de ambos países del Río de la Plata.
Cerca de tres de cada cuatro mujeres valora una buena charla tanto como un gesto romántico por parte de su pareja, ya que les permite sentirse conectadas y comprendidas.
El Presidente busca apuntalar a sus candidatos en dos distritos clave. En Santiago, los libertarios denuncian una estrategia de Zamora para acaparar el Senado, mientras la provincia también elige gobernador.
El conductor de Gran Hermano le respondió a su colega.
El entrenador seguirá en el Manchester City al finalizar la actual temporada.