Cocos Capital y Mercado Pago dejaron de ofrecer dólar oficial tras una solicitud del BIND Banco Industrial. El Banco Central aclaró que no hay nuevas restricciones y ratificó que la compra oficial solo puede hacerse a través de bancos.
Cocos Capital y Mercado Pago dejaron de ofrecer dólar oficial tras una solicitud del BIND Banco Industrial. El Banco Central aclaró que no hay nuevas restricciones y ratificó que la compra oficial solo puede hacerse a través de bancos.
Las reservas del BCRA cayeron u$s116 millones, pese a la compra de divisas del Tesoro. El dólar blue subió a $1.430, y el CCL amplió su brecha al 10%. La jornada cerró con una tendencia a la baja en las tasas de interés.
Dólar oficial avanzó a $1.380 y los financieros superaron $1.480, ampliando la brecha cambiaria al 9%. El Tesoro compró USD 500 millones, pero las reservas cayeron por pagos de deuda externa. Riesgo país volvió a superar los 1.100 puntos.
La compra de “dólar ahorro” por individuos cayó un 39,1% en agosto debido al apretón monetario. El informe revela un aumento del 46% en personas que vendieron dólares, mientras el sector corporativo amplió sus compras netas.
Las reservas brutas del BCRA crecieron u$s1.889 millones por compras del Tesoro, alcanzando un máximo mensual. A pesar de la inyección de divisas, el dólar blue subió a $1.440, ampliando su brecha al 8,6%.
Luis Caputo afirmó que las recientes medidas cambiarias buscan limitar operaciones especulativas de pocos y que el Tesoro adquirió US$ 1.345 millones para fortalecer reservas sin restringir el acceso general al dólar.
El Tesoro aprovechó la mayor liquidación agroexportadora y compró US$ 1.350 millones este viernes. Las reservas del Banco Central superaron US$ 41.000 millones, el nivel más alto en un mes, mientras el dólar se ajustó a la baja.
La divisa estadounidense abrió la jornada con el dólar blue estable a $1.405, manteniendo una brecha del 5,1% con el mayorista. El dólar oficial minorista se ubicó en $1.350,82, reflejando estabilidad en los mercados paralelos.
La divisa estadounidense retrocedió con fuerza en todos sus segmentos. El dólar mayorista cayó $31,50 a $1.337,50, mientras el oficial y el blue también bajaron. Los dólares financieros redujeron sus brechas.
El dólar minorista cerró en 1.385 pesos, el mayorista en 1.369 y el blue retrocedió a 1.410 pesos, en un mercado con alta volatilidad y expectativas tras la reunión entre Javier Milei y Donald Trump.
Especialistas del laboratorio de Investigaciones en Mamíferos Marinos Australes trabajan para determinar las causas indicaron que todos los ejemplares pertenecen al “ecotipo D”, una variante de orca raramente vista.
El presidente acompañó a los candidatos locales de cara a las elecciones del próximo 26 de octubre, con un discurso claramente polarizador con el kirchnerismo.
El técnico español del Manchester City reflexionó sobre la excepcional profundidad de plantilla que caracterizó al equipo durante la obtención del histórico triplete en la temporada 2022/2023.
El presidente estadounidense reveló detalles de la conversación que mantuvo con su par venezolano, en un contexto de creciente tensión y un inusual despliegue militar norteamericano en el Caribe.
El próximo domingo 26 de octubre se utilizará por primera vez la Boleta Única Papel (BUP) como instrumento de votación en elecciones nacionales.
Tras su reunión en el Vaticano, el presidente uruguayo Yamandú Orsi dijo que el Sumo Pontífice le manifestó su intención de tomar contacto con los fieles de ambos países del Río de la Plata.
Cerca de tres de cada cuatro mujeres valora una buena charla tanto como un gesto romántico por parte de su pareja, ya que les permite sentirse conectadas y comprendidas.
El Presidente busca apuntalar a sus candidatos en dos distritos clave. En Santiago, los libertarios denuncian una estrategia de Zamora para acaparar el Senado, mientras la provincia también elige gobernador.