La jornada cambiaria de hoy se caracterizó por una suba generalizada del dólar. El oficial minorista superó los $1.500, el mayorista alcanzó el techo de la banda y el Banco Central intervino para contener la presión de los mercados.
La jornada cambiaria de hoy se caracterizó por una suba generalizada del dólar. El oficial minorista superó los $1.500, el mayorista alcanzó el techo de la banda y el Banco Central intervino para contener la presión de los mercados.
La Argentina vivió otra jornada de tensión cambiaria y el BCRA intervino con fuerza, vendiendo USD 678 millones para contener la suba del tipo de cambio. La magnitud del monto no solo refleja la fragilidad financiera del país, sino que también abre un debate ineludible: ¿En qué se prioriza gastar las escasas reservas?
El Banco Central intervino con la venta récord de 678 millones de dólares para sostener el tipo de cambio oficial cerca del techo de la banda cambiaria. Las reservas bajaron a 39.259 millones y el dólar minorista alcanzó 1.515 pesos.
El dólar oficial superó los $1.500 para la venta, mientras que el mayorista se mantuvo estable, al borde del techo de la banda. El blue y los dólares financieros mostraron fuertes subas, reflejando una jornada de alta volatilidad.
El Banco Central eliminó el límite anual de 36.000 dólares para freelancers y teletrabajadores. La medida forma parte de la flexibilización cambiaria iniciada en abril y busca facilitar el ingreso de divisas personales.
El dólar mayorista superó el techo de la banda de flotación al cotizar a $1.474. El dólar oficial cerró a $1.489,99 y el blue subió a $1.490. La jornada de alta volatilidad reflejó una suba generalizada en los tipos de cambio.
El dólar oficial cerró a $1.482,02 para la venta, mientras que el mayorista se vendió a $1.469, muy cerca del techo de la banda. El blue y los dólares financieros también mostraron fuertes subas, en una jornada de alta volatilidad.
El gobierno proyecta un dólar de $1.325 para fin de 2025, muy por debajo de su valor actual. El plan, que apuesta a la apreciación cambiaria para bajar la inflación, es visto con escepticismo por el mercado, con un dólar al filo de los $1.473,40.
Los tipos de cambio del dólar subieron en todos los segmentos. El oficial cerró a $1.479,81 para la venta, mientras que el mayorista se ubicó en $1.467. Los dólares financieros y el blue también mostraron fuertes repuntes.
El dólar oficial cerró a $1.475, cerca del techo de la banda cambiaria, mientras los bonos en dólares sufrieron fuertes bajas. El riesgo país superó los 1.140 puntos, reflejando la incertidumbre política y económica.
Con este resultado, el equipo que dirige Claudio Úbeda tras la muerte de Miguel Russo recaló al séptimo puesto del Grupo A con 17 puntos y fue superado por Belgrano de Córdoba.
El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.
El piloto pilarense pudo avanzar a la Q2 y quedó un puesto por debajo de su compañero de equipo. La pole fue para el neerlandés Max Verstappen.
Un estudio del IERAL muestra que tener empleo ya no alcanza para cubrir las necesidades de los trabajadores. Qué relación hay entre la pobreza y la productividad.
La convocatoria fue organizada por doscientas organizaciones que subrayaron subrayó el carácter pacífico de la movilización en medio de una creciente tensión política.
El músico opinó sobre el show del presidente Javier Milei en el Movistar Arena y se refirió a su relación con la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y su hijo Máximo.
En la intersección de Avenida 44 y 26, donde, varias personas se desató una batalla campal entre integrantes de agrupaciones de motociclistas que incluyó corridas, golpes, cuchillazos y disparos al aire.
El presidente realizó declaraciones radiales sobre la marcha de la campaña electoral para las próximas elecciones legislativas y analizó la coyuntura económica, con aumentos de precios del dólar y la tasa de interés.