El Banco Central intervino con la venta récord de 678 millones de dólares para sostener el tipo de cambio oficial cerca del techo de la banda cambiaria. Las reservas bajaron a 39.259 millones y el dólar minorista alcanzó 1.515 pesos.
El Banco Central intervino con la venta récord de 678 millones de dólares para sostener el tipo de cambio oficial cerca del techo de la banda cambiaria. Las reservas bajaron a 39.259 millones y el dólar minorista alcanzó 1.515 pesos.
El gobierno designó a Francisco Díaz Vega como nuevo director de la ANSV. El nombramiento se produce tras la renuncia de Nicolás Abelardo Dapena Fernández, que dejó el cargo a las 15 horas por “incompatibilidad” con su consultoría.
Javier Milei llega a Córdoba para lanzar su campaña nacional de cara a octubre. El presidente tendrá un discurso ante empresarios y encabezará un acto político, en un contexto de derrota legislativa y de escalada del dólar.
El ministro de Economía aseguró que el Banco Central seguirá interviniendo hasta el límite de la banda cambiaria acordada con el FMI. Garantizó reservas suficientes para enfrentar vencimientos y negó la posibilidad de default.
Fernando Cerimedo declaró ante la justicia que Diego Spagnuolo le contó que Javier Milei conocía el presunto esquema de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). La investigación sigue abierta sin pruebas concluyentes.
Peter Lamélas fue aprobado por el Senado estadounidense como nuevo embajador en Argentina. Su llegada está prevista en las próximas semanas, con una misión centrada en reforzar la cooperación bilateral en comercio, seguridad y diálogo político.
El presidente Javier Milei reunió a candidatos y jefes de campaña en Olivos para alinear mensajes y coordinar acciones de cara a las elecciones de octubre, tras perder por más de 13 puntos en la provincia de Buenos Aires.
La Cámara de Diputados rechazó este miércoles los vetos presidenciales a leyes clave para la universidad pública y la salud pediátrica, en medio de un fuerte cruce interno en el bloque PRO y un contexto económico adverso.
Diputados rechazaron los vetos presidenciales a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica. La votación sumó 181 votos a favor en salud y 174 en educación, con posturas diversas y fracturas internas en los principales bloques legislativos del Congreso.
La causa por la presunta estafa con la criptomoneda $LIBRA cambia de juez. María Servini se declaró incompetente y remitió el caso a Marcelo Martínez de Giorgi para unificar investigaciones.
Los futuros de la soja en Chicago alcanzaron un máximo en un mes, impulsados por el optimismo en las negociaciones EE. UU.-China. Donald Trump afirmó que Pekín retomará las compras de grano, generando un rally en los mercados agrícolas.
Treinta y seis congresistas demócratas exigieron a Scott Bessent suspender el préstamo de u$s20.000 millones a Argentina. Los legisladores temen que sea usado con fines políticos para favorecer a Javier Milei en las elecciones y exponga a los contribuyentes de EE. UU.
Productores mendocinos denuncian que el mercado de la uva está destruido, con costos disparados (mano de obra +115%) y precios de la uva estancados. La AVM advierte que la crisis de rentabilidad amenaza a miles de familias viñateras.
China desplazó a Brasil como principal socio comercial de Argentina por la fuerte suba de exportaciones de soja y el aumento récord de importaciones chinas. El déficit automotriz se disparó, en un momento en que Milei negocia un acuerdo comercial con EE. UU.
Axel Kicillof desafió a Javier Milei en un acto con la CGT, preguntando cuántas provincias pintará de violeta. El gobernador acusó al Presidente de “fracasar al cuadrado” con el auxilio de EE. UU. y de ignorar la industria y el trabajo.
El Gobierno planea una reorganización del Gabinete: se evalúa la salida de Gerardo Werthein y la fusión de Seguridad y Justicia, con Guillermo Montenegro como posible ministro. Los cambios, impulsados por la interna, consolidarían el poder de Santiago Caputo.
El dólar mayorista subió $25 a $1.475, un alza del 1,7%, impulsando la volatilidad. El dólar blue cerró a $1.505, mientras que los financieros (MEP y CCL) ampliaron sus brechas, reflejando presión en el mercado.