El presidente Javier Milei recibirá mañana al ex mandatario Mauricio Macri en la Quinta de Olivos, en un encuentro clave para recomponer vínculos políticos y buscar mayor gobernabilidad a pocas semanas de las elecciones legislativas.
El presidente Javier Milei recibirá mañana al ex mandatario Mauricio Macri en la Quinta de Olivos, en un encuentro clave para recomponer vínculos políticos y buscar mayor gobernabilidad a pocas semanas de las elecciones legislativas.
El presidente Javier Milei y la ministra Patricia Bullrich presentaron en Ezeiza un proyecto que unifica y actualiza el Código Penal, con penas más duras, reducción de beneficios y nueva edad de imputabilidad; la propuesta se enviará al Congreso.
Binance, la billetera cripto, reportó que la transferencia fue realizada en diciembre del 2024.
Javier Milei presentará hoy un nuevo proyecto de Código Penal que unifica la legislación. La reforma busca endurecer las penas contra delitos graves como narcotráfico y corrupción, además de tipificar crímenes modernos como el ciberdelito con IA.
El Gobierno presentó el Presupuesto 2026 con un aumento en las partidas sociales y de seguridad. La propuesta, que busca mejorar el vínculo con las provincias, destina el 82% del gasto a cuatro rubros, priorizando el equilibrio fiscal.
La ayuda financiera de Donald Trump a Argentina es criticada por los demócratas, quienes lo acusan de traicionar a los agricultores de EE. UU. China usa a Argentina como proveedor de soja, debilitando así el mercado estadounidense.
El gobierno de Milei vive un “infierno astral”. El prometido apoyo de EE. UU. no frena la caída de bonos por errores de gestión y la incertidumbre política. El escándalo de José Luis Espert y un narcotraficante agrava el riesgo electoral, debilitando la confianza que Washington exige.
El salvataje financiero de EE.UU. a Argentina está estancado. La Casa Blanca exige al gobierno de Milei que fortalezca su Gabinete y minimice la influencia de China. El presidente negó las demandas, generando perplejidad en Washington.
El presidente Javier Milei aseguró que en su gobierno “no hay corrupción” y acusó al kirchnerismo de intentar crear caos para volver. En Radio Mitre, dijo estar dispuesto a “dar la vida” por las ideas de libertad y no dejarse intimidar pese a las amenazas recibidas.
Axel Kicillof y Jorge Taiana cerraron la campaña de Fuerza Patria en el Conurbano con fuerte impronta sindical. Juan Grabois se unió a la gira, afirmando que el Congreso será una “trinchera” para frenar el ajuste de Javier Milei.
Con este resultado conseguido de visitante ante el equipo que dirige Carlos Tévez, el “Millonario” cortó una racha negativa de cuatro derrotas consecutivas en el torneo local.
En la localidad de Yerba Buena, el presidente se dirigió a la militancia de La Libertad Avanza, acompañando al candidato a diputado libertario de esa provincia, Federico Pelli.
Un abogado presentó una demanda en La Plata contra los periodistas por inducir al error al electorado libertario, quienes ironizaron con que los votantes tachen a Espert de la boleta o griten Santilli.
Con este resultado, el equipo que dirige Claudio Úbeda tras la muerte de Miguel Russo recaló al séptimo puesto del Grupo A con 17 puntos y fue superado por Belgrano de Córdoba.
El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.
El piloto pilarense pudo avanzar a la Q2 y quedó un puesto por debajo de su compañero de equipo. La pole fue para el neerlandés Max Verstappen.
Un estudio del IERAL muestra que tener empleo ya no alcanza para cubrir las necesidades de los trabajadores. Qué relación hay entre la pobreza y la productividad.
La convocatoria fue organizada por doscientas organizaciones que subrayaron subrayó el carácter pacífico de la movilización en medio de una creciente tensión política.