Trump ha rescatado tres veces a Milei de crisis, pero condicionó la ayuda futura a ganar las elecciones. La advertencia fue: “Si no gana, no seré generoso”. Washington busca que el presidente argentino mejore su gestión y negocie con la oposición.
Trump ha rescatado tres veces a Milei de crisis, pero condicionó la ayuda futura a ganar las elecciones. La advertencia fue: “Si no gana, no seré generoso”. Washington busca que el presidente argentino mejore su gestión y negocie con la oposición.
Joaquín Morales Solá afirma que el rescate de Trump a Milei evitó una crisis, pero no resolvió los errores de gestión y las tensiones políticas internas del gobierno argentino. El apoyo de EE.UU. es geopolítico, buscando un aliado en Latinoamérica. El futuro de Milei dependerá de su capacidad para corregir su rumbo.
El analista describe la situación del gobierno del presidente Javier Milei luego de la derrota del pasado domingo en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires.
Joaquín Morales Solá señala que la derrota electoral de Javier Milei expuso la fragilidad del gobierno. A pesar de querer hacer cambios, el presidente fue convencido por su hermana Karina de mantener a su equipo, en medio de una crisis de gestión y aislamiento político.
El periodista analiza los acontecimientos de la última semana, donde se destacaron la aparición de nuevas grabaciones a funcionarios del gobierno y el rechazo de los vetos presidenciales en el Congreso.,
La columna de Joaquín Morales Solá critica la censura de los audios del caso ANDIS, calificándola de inconstitucional. El autor expone la crisis política del gobierno, marcada por luchas internas, cuestionamientos judiciales y una creciente desilusión de la opinión pública.
La filtración de audios del exfuncionario Diego Spagnuolo ha desatado una crisis de confianza y una caída en la imagen presidencial, agravada por un delicado contexto económico.
La síntesis de la columna de Joaquín Morales Solá señala la “fragilidad estructural” del gobierno de los Milei ante el escándalo de la ANDIS. La crisis, agravada por los problemas económicos y la falta de conducción, deja al ejecutivo sin “fusibles” para superar la decepción social.
El periodista describe el impacto que han tenido en el Gobierno las acusaciones de corrupción, particularmente el caso del exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo.
Una posible derrota del gobierno de Milei amenaza con generar incertidumbre en los mercados y debilitar la gobernabilidad, en un escenario complejo con la figura de Cristina Kirchner como eje de la oposición.
La reconocida estrella de cine murió a los 79 años en su casa de Los Ángeles, rodeada de su familia más cercana, tras un rápido declive de salud.
El principal acusado de asesinar a su ex pareja y a la madre de ella tiene vínculos con el grupo “Varones Unidos” y con destacados referentes de la nueva derecha argentina y uruguaya.
Familias, trabajadores, profesionales y prestadores del sector discapacidad protagonizaron una movilización en la sede de ANDIS en Belgrano, reclamando el cumplimiento inmediato de la ley aprobada y vetada por el presidente Javier Milei.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos confirmó la intervención en el mercado cambiario para estabilizar la economía, pero el dólar minorista y los financieros repuntaron con fuerza.
Investigadores identificaron dientes verdaderos creciendo en la parte superior de la cabeza de un pez conocido como spotted ratfish, desafiando las ideas clásicas sobre la evolución dental.
El próximo lunes 20, en la estación Santa Fe de la Línea H, peluqueros voluntarios realizarán cortes gratuitos para recolectar mechones para pelucas.
El candidato de La Libertad Avanza en Buenos Aires inició una consulta en redes en medio de la polémica por la negativa de la Cámara Nacional Electoral a reimprimir las boletas sin la imagen de Espert.
Irma Lima reclama avances en la investigación del asesinato de su hijo, desaparecido en 1984, cuyo cuerpo fue hallado enterrado en Coghlan en mayo de este año.