El Gobierno asegura un aumento real del 7% en educación para 2026 y defiende la suspensión de la ley de financiamiento universitario por falta de fuente clara de fondos. Niega cierres o éxodos docentes y promete combatir persecuciones políticas.
El Gobierno asegura un aumento real del 7% en educación para 2026 y defiende la suspensión de la ley de financiamiento universitario por falta de fuente clara de fondos. Niega cierres o éxodos docentes y promete combatir persecuciones políticas.
El Senado ratificó el rechazo al veto de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario y la Ley Garrahan. Las universidades celebraron el triunfo legislativo y exigieron al Gobierno la inmediata promulgación de las normas para frenar la crisis presupuestaria.
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, celebró el rechazo de los vetos presidenciales a las leyes de financiamiento universitario y el Hospital Garrahan. El mandatario calificó la decisión como una “victoria de la democracia”, y criticó al gobierno por darle la espalda al pueblo.
La UBA agradeció a la sociedad por la masiva Marcha Federal Universitaria en defensa de la educación pública. La institución celebra la ratificación de la Ley de Financiamiento por los diputados y pide al Senado que confirme la medida para que la ley entre en vigencia.
La Cámara de Diputados rechazó este miércoles los vetos presidenciales a leyes clave para la universidad pública y la salud pediátrica, en medio de un fuerte cruce interno en el bloque PRO y un contexto económico adverso.
Diputados rechazaron los vetos presidenciales a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica. La votación sumó 181 votos a favor en salud y 174 en educación, con posturas diversas y fracturas internas en los principales bloques legislativos del Congreso.
El sector denuncia un ajuste del 20% y una pérdida salarial del 40%, en un conflicto que se traslada al Congreso.
El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) rechazó el Presupuesto 2026 del gobierno de Javier Milei, al denunciar que consolida el ajuste sobre el sistema universitario. La entidad pide al Congreso que rechace el veto al financiamiento para evitar una mayor crisis.
La Cámara de Diputados convocó para el miércoles 17 una sesión especial donde la oposición buscará derogar los vetos presidenciales a la ley de emergencia pediátrica del Hospital Garrahan y a la norma de financiamiento universitario.
El Ministerio de Capital Humano denunciará a la UBA por bloquear su sitio web oficial y reemplazarlo con un mensaje contra el veto presidencial a la ley de financiamiento universitario, en medio de una protesta que generó tensiones institucionales y una convocatoria a movilizaciones.
El ex presidente entre 2019 y 2023 realizó un análisis sobre las últimas elecciones legislativas, donde el peronismo quedó segundo como fuerza política detrás de La Libertad Avanza.
Además de ser una jornada importante por la elección de nuevas autoridades, también marca un hito en su proceso electoral por el debut de la Boleta Única Papel.
Siempre con estilo frontal, el economista de 45 años se transformó con los años en uno de los hombres de confianza para el presidente Javier Milei y su entorno más cercano.
No ve a sus hijos desde hace más de cuarenta días, un mal momento que enfrenta con madurez y amor por ellos. Así describió el actor chileno, Benjamín Vicuña, la delicada situación que atraviesa debido a la distancia física que hoy los separa.
Agradeció a Javier Milei por la confianza para “una nueva etapa” donde será prioridad “profundizar las reformas”.
Yanina Latorre y Federico Bal protagonizaron un momento inesperado en televisión que terminó con un beso apasionado, tras días de tensión y advertencias cruzadas. El hecho generó repercusión mediática y puso en foco la dinámica entre ambos protagonistas y otros vínculos del espectáculo.
Los créditos hipotecarios UVA incrementaron su financiación real durante el último año, con un stock que pasó de $1.170.208 a $5.766.908. BBVA fue el primero en bajar las tasas de interés, desde 10,5% a 7,5%, aunque la oferta sigue restringida a clientes de altos ingresos y con límites altos para acceder al crédito.
Desde la CBF dieron la opción de que el partido del 29 de noviembre se juegue en Brasil.