CTERA y SUTEBA convocaron a un paro nacional con movilización para el martes 14. Reclaman una nueva ley de financiamiento educativo, restitución del FONID y aumento salarial, en rechazo a la eliminación de la paritaria nacional.
CTERA y SUTEBA convocaron a un paro nacional con movilización para el martes 14. Reclaman una nueva ley de financiamiento educativo, restitución del FONID y aumento salarial, en rechazo a la eliminación de la paritaria nacional.
El gremio La Fraternidad redujo la circulación de los trenes a 30 km/h en demanda de mejoras salariales y laborales, afectando las líneas Mitre, San Martín, Sarmiento, Urquiza y Belgrano Sur. La conciliación frenará la medida desde mañana, buscando normalizar el servicio para más de un millón de usuarios.
Trabajadores del Hospital Garrahan iniciaron un paro de 48 horas a pesar del bono anunciado por el gobierno. El gremio ATE calificó la medida como insuficiente y señaló que la lucha continuará en defensa de la ley de emergencia pediátrica, vetada por el presidente Javier Milei.
La medida de fuerza se complementará con una marcha hacia el Congreso Nacional para pedir la anulación de los vetos presidenciales a las leyes de Emergencia Sanitaria de Salud Pediátrica y de Financiamiento Universitario.
La medida afecta el funcionamiento del centro de salud y sólo habrá asistencia en internaciones y guardia.
Trabajadores del Hospital Garrahan realizarán un paro en reclamo por la implementación de la ley de emergencia pediátrica. El sindicato busca mejoras salariales y mejores condiciones laborales. El conflicto, que incluye protestas y eventos con figuras de la cultura, lo vinculan al escándalo de la ANDIS.
El Ministerio de Capital Humano y el gremio de controladores aéreos llegaron a un acuerdo que suspendió el paro programado para el jueves y sábado 28, garantizando la normalidad en los vuelos.
La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) postergó el paro del jueves para asistir a una audiencia en la Secretaría de Trabajo, mientras mantiene vigentes las medidas de fuerza para el sábado 30 de agosto.
El paro de controladores aéreos, que inició el viernes, sigue afectando los aeropuertos argentinos. Se espera que más de 15 mil pasajeros se vean perjudicados por las cancelaciones y reprogramaciones. El conflicto entre ATEPSA y EANA no tiene solución, con paros programados hasta el sábado.
Las medidas de fuerzas escalonadas generarán suspensiones despegues, salvo vuelos de emergencia, generando cancelaciones y demoras en aeropuertos principales. Qué deben hacer los pasajeos.
Las carnes vacuna, de cerdo y pollo terminarán el año con un incremento con respecto, realineando el consumo con el promedio de los últimos años.
Se detectaron diversos indicadores de vulnerabilidad social en las víctimas, quienes eran sometidos a extensas jornadas laborales y vivían en condiciones de extrema precariedad sanitaria.
El piloto argentino de Alpine fue una víctimas en la accidentada largada de la carrera sprint, donde se impuso el neerlandés Max Verstappen.
El primer candidato de La Libertad Avanza en provincia de Buenos Aires se refirió a la afirmación de Reichardt sobre que el kirchnerismo es una “enfermedad mental”.
La idea de la dirigencia del “Leproso” es que el próximo entrenador llegue este mismo año para, con el objetivo de generar rotundo cambio de aire para mejorar en la cuestión de los resultados deportivos.
La creciente desconexión entre los colaboradores y sus empleadores se manifiesta en una activa búsqueda de nuevas oportunidades para los primeros. Qué actitud deben tomar las empresas para retener a sus empleados.
Especialistas del laboratorio de Investigaciones en Mamíferos Marinos Australes trabajan para determinar las causas indicaron que todos los ejemplares pertenecen al “ecotipo D”, una variante de orca raramente vista.
El presidente acompañó a los candidatos locales de cara a las elecciones del próximo 26 de octubre, con un discurso claramente polarizador con el kirchnerismo.