La Cámara de Diputados citó al ministro Luis Caputo a una interpelación el 15 de octubre. Deberá informar sobre el auxilio financiero de EE. UU. y el Presupuesto 2026. La sesión se da en un contexto de alta tensión política con el oficialismo.
La Cámara de Diputados citó al ministro Luis Caputo a una interpelación el 15 de octubre. Deberá informar sobre el auxilio financiero de EE. UU. y el Presupuesto 2026. La sesión se da en un contexto de alta tensión política con el oficialismo.
Las leyes de Presupuesto y de regulación de DNU formarán parte de la agenda de la Cámara Baja, mientras que la Cámara Alta tratará los rechazos a los vetos presidenciales a las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario.
Se incrementan los créditos de ANDIS para atender el reclamo de actualización de los prestadores, pero la Ley 27.793 permanece suspendida en su ejecución.
El proyecto del oficialismo comienza su recorrido en la Cámara Baja, donde la oposición busca convocar a Luis Caputo y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili.
El Presupuesto 2026 destinará apenas 0,3% del PBI a obra pública, una cifra menor que en 2024. La noticia fue recibida con frialdad por la construcción, que sufre una fuerte caída en la actividad y la pérdida de miles de empleos.
Las periodistas se enfrentaron al aire en el programa “A la Barbarossa” tras la cadena nacional del presidente Javier Milei. Las diferencias sobre la gestión del gobierno y las críticas políticas derivaron en insultos y acusaciones graves entre ambas.
Tras la presentación del Presupuesto 2026, el mercado registró subas en bonos y acciones nacionales, con aumentos de hasta 6,8% en títulos en dólares, mientras el dólar oficial alcanzó un récord nominal cercano al techo de la banda cambiaria.
El gobierno proyecta un dólar de $1.325 para fin de 2025, muy por debajo de su valor actual. El plan, que apuesta a la apreciación cambiaria para bajar la inflación, es visto con escepticismo por el mercado, con un dólar al filo de los $1.473,40.
El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) rechazó el Presupuesto 2026 del gobierno de Javier Milei, al denunciar que consolida el ajuste sobre el sistema universitario. La entidad pide al Congreso que rechace el veto al financiamiento para evitar una mayor crisis.
El gobierno presentó su Presupuesto 2026 con un superávit fiscal primario del 1,5% del PBI, por debajo de la meta del 2,2% prometida al FMI. La cifra refleja un ajuste pragmático a un nuevo escenario político, donde el oficialismo necesita negociar con la oposición.
El técnico español del Manchester City reflexionó sobre la excepcional profundidad de plantilla que caracterizó al equipo durante la obtención del histórico triplete en la temporada 2022/2023.
El presidente estadounidense reveló detalles de la conversación que mantuvo con su par venezolano, en un contexto de creciente tensión y un inusual despliegue militar norteamericano en el Caribe.
El próximo domingo 26 de octubre se utilizará por primera vez la Boleta Única Papel (BUP) como instrumento de votación en elecciones nacionales.
Tras su reunión en el Vaticano, el presidente uruguayo Yamandú Orsi dijo que el Sumo Pontífice le manifestó su intención de tomar contacto con los fieles de ambos países del Río de la Plata.
Cerca de tres de cada cuatro mujeres valora una buena charla tanto como un gesto romántico por parte de su pareja, ya que les permite sentirse conectadas y comprendidas.
El Presidente busca apuntalar a sus candidatos en dos distritos clave. En Santiago, los libertarios denuncian una estrategia de Zamora para acaparar el Senado, mientras la provincia también elige gobernador.
El conductor de Gran Hermano le respondió a su colega.
El entrenador seguirá en el Manchester City al finalizar la actual temporada.