La vedette fue atendida en una guardia médica por un cuadro respiratorio y una posible recaída de anemia crónica. Continúa en observación a la espera de estudios que definirán su evolución.
La vedette fue atendida en una guardia médica por un cuadro respiratorio y una posible recaída de anemia crónica. Continúa en observación a la espera de estudios que definirán su evolución.
Eventos cardíacos son la principal causa de muerte en Argentina, con 40.000 casos anuales. Expertos alertan por un aumento en jóvenes, vinculado a la obesidad y el sedentarismo. Subrayan que 8 de cada 10 episodios son prevenibles con chequeos y ejercicio.
Los ministros de Salud de ambos países acordaron profundizar la regulación conjunta de alimentos, medicamentos y vacunas durante su encuentro en la 80ª Asamblea General de la ONU, con foco en prevención y seguridad sanitaria.
Jorge Macri inauguró la nueva UTI del Hospital Fernández, un proyecto de $863 millones que suma tecnología de punta. La obra, con estándares internacionales, es parte de un plan de fortalecimiento de la salud pública.
El AmCham Health Forum 2025 reúne a líderes de la salud para debatir sobre innovación y sustentabilidad. En la cumbre, organizada por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina, se busca fortalecer el sistema sanitario del país, aunque con la ausencia del ministro de Salud, Mario Lugones.
Millones de personas tienen esta condición visual y esta fecha de conmemoración tiene como objetivo fomentar el conocimiento, el diagnóstico temprano y la empatía para una mayor inclusión.
Trabajadores del Hospital Garrahan realizarán un paro en reclamo por la implementación de la ley de emergencia pediátrica. El sindicato busca mejoras salariales y mejores condiciones laborales. El conflicto, que incluye protestas y eventos con figuras de la cultura, lo vinculan al escándalo de la ANDIS.
La australiana Organización de Investigación Científica e Industrial de la Commonwealth detectaron nueve patógenos de alta prioridad y múltiples genes de resistencia a los antibióticos.
La conmoción por las muertes con fentanilo adulterado puso en marcha a los poderes del Estado. Mientras la Cámara de Diputados acordó un pedido de informes al Poder Ejecutivo para esclarecer las responsabilidades, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, exigió investigar a los funcionarios implicados.
Javier Milei anticipó una “reorganización forzosa” del Gabinete tras las elecciones, incluyendo un posible cargo para Santiago Caputo. El Presidente busca una “nueva mayoría” con Macri para aprobar las reformas laboral y tributaria, y advirtió que el kirchnerismo es una minoría ruidosa.
El Gobierno logró un superávit primario de casi $700.000 millones en septiembre, alcanzando un 1,3% del PBI anual. El resultado, inferior al de 2024, se logró congelando el gasto. Luis Caputo ratificó el equilibrio fiscal como pilar económico.
Las reservas del BCRA cayeron por tercera jornada consecutiva, con un retroceso semanal de u$s550 millones. En simultáneo, el dólar mayorista subió $22 a $1.402, y la tasa TAMAR se disparó al 66% nominal anual.
El Gobierno y el sector privado acuerdan en la urgencia de una reforma impositiva que elimine impuestos distorsivos y facilite la inversión. Paralelamente, se anuncia una reforma laboral con mayor flexibilidad para dinamizar el empleo formal tras años de rigidez.
El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró ante inversores internacionales que las elecciones legislativas del 26 de octubre no modificarán las políticas económicas vigentes. Destacó la importancia del respaldo estadounidense y la necesidad de acuerdos políticos para avanzar con reformas estructurales.
Miles de manifestantes salieron a las calles de Lima este miércoles para expresar su rechazo al gobierno interino de José Jerí y al Congreso peruano. La jornada terminó con un saldo de un manifestante muerto y más de cien personas heridas, entre ellos policías y civiles.
El ex entrenador de River habría estado como socio de una empresa que generó fideicomisos y no respondió a sus clientes.
El presidente Javier Milei informó que la pobreza bajó del 57% al 30% en 20 meses y proyectó crecimiento económico de hasta 10%. Además, adelantó cambios en la legislación laboral para formalizar trabajadores e incentivar la inversión.